CHILPANCINGO ► Habitantes de diez
poblados del vecino municipio de Eduardo Neri (Zumpango), incluyendo los de la
zona minera, que durante años han sido víctimas de grupos delincuenciales, este
domingo se levantaron en armas y conformaron su policía ciudadana, y durante una
marcha y bloqueo a la carretera federal, exigieron paz y seguridad.
"Estamos cansados de ser secuestrados,
asesinados, extorsionados, y por eso hoy, con esta marcha, pedimos paz y
seguridad y damos inicio a nuestra policía ciudadana", dijeron los habitantes.
Los pobladores también bloquearon por más de
20 minutos la carretera federal México-Acapulco, a la altura del entronque de
la carretera Chilpancingo-Iguala.
Fue alrededor de las 09:00 horas de este
domingo cuando más de 2000 habitantes se concentraron en el patio de la
Comisaría de Mezcala y salieron en marcha hacia la carretera federal.
A esta movilización se unieron trabajadores
de la empresa "Gold Corp", que se asienta en Carrizalillo, así como
la nueva policía comunitaria del municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec),
creada hace unas semanas.
Entre las comunidades que participaron están
Amatitlán, Carrizalillo, Balsas del Sur, Mancillas, Plan de Liebres, Tenantla,
San Miguel, Mezcala, Tepejuaje y Mazapa, todos del municipio de Eduardo Neri.
Los comisarios de los diez poblados
realizaron una asamblea en la entrada de Mezcala y ahí señalaron estar hartos
de ser víctimas de la delincuencia, ya que hoy en día no sólo les roban sus
animales, les piden dinero o los secuestran, sino que también los asesinan.
"Esto no es nuevo, llevamos años siendo
atacados por esos grupos delincuenciales, pero ya no se los vamos a permitir,
hoy alzamos la voz y las armas para hacerles frente", señalaron los
enardecidos pobladores.
Este domingo, los policías ciudadanos, después
de la marcha y asamblea, comenzaron a recorrer las calles de Mezcala e
instalaron filtros de revisión, y señalaron que la semana próxima tienen una
reunión con personal del gobierno del estado, en busca de darle formalidad a su
policía comunitaria.
"Nos tienen que aceptar y reconocernos,
porque es al gobierno al que le conviene que haya paz y seguridad en esta
zona", advirtieron. (www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Mayo/28/2017
www.libertadguerrero.net
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.