❍ Zihuatanejo será la sede del encuentro literario donde se
rendirá un homenaje al escritor y dramaturgo, José Dimayuga
ZIHUATANEJO ► Con el fin de
promover el quehacer literario de los escritores guerrerenses, del 15 al 19 de
mayo, este municipio será sede de la 5ta Feria del Libro Guerrerense (FELIG)
2017 con un homenaje al escritor y dramaturgo, José Dimayuga, informó el
secretario de Cultura del estado, Mauricio Leyva Castrejón y el alcalde Gustavo García Bello.
En conferencia de prensa, Mauricio Leyva
comentó que el objetivo de esta actividad será detonar procesos de creación
literaria para los creadores de Zihuatanejo con talleres literarios, con el fin
de complementar diplomados que ha llevado a cabo desde el año pasado, como el
impartido por el reconocido escritor Mauricio Carrera. “La Feria tiene como
punta de lanza homenajear algún escritor, como el año pasado fue a Juan Sánchez
Andraca en Tlapa ahora toca el turno brindar un merecido reconocimiento a José
Dimayuga”.
La Feria del Libro Guerrerense surgió en el
año 2013 con los objetivos de fomentar la lectura, apoyar y difundir la obra de
escritores guerrerenses y nacionales. Desde el año pasado, la Feria del Libro
Guerrerense se convirtió en una Feria itinerante.
Del 2013 a 2015 se realizó en el municipio de
Taxco, en 2016 en Tlapa de Comonfort y este 2017 se realizará en Zihuatanejo.
En el marco de la feria se realizan más de 30 actividades tales como, lectura
de obra, presentaciones de libros, ciclo de cine, conferencias, venta económica
de libros, entre otras actividades.
En la inauguración se realizará el homenaje
al dramaturgo José Dimayuga originario del municipio de Juan R. Escudero
(Tierra Colorada). Con una charla sobre su obra, además de la lectura
dramatizada de la obra “La hora de los
mosquitos” a cargo de los actores Alet Rojas y Leonardo Cuesta.
Son más de 35 escritores los que participan
del municipio de Zihuatanejo: Raúl Román Román, Guillermo Coria, Antonio y
Celerino Morelos, entre otros. También se da un espacio para lectura de obra de
los participantes que cursaron el Diplomado de Creación Literaria que la
Secretaría de Cultura en coordinación con el INBA realizaron en 2015 en el
puerto de Azueta, como Bismark Estrada, Arnoldo Tapia, Sofía Alvarado, Trinidad
Jiménez, Javier Tapia, etcétera.
Entre los escritores guerrerenses participan:
Ángel Vargas, Gustavo Zapoteco, Roberto Ramírez Bravo, Paul Medrano, Marxitania
Ortega, Brenda Ríos, Alma Salamandra, Emiliano Aréstegui, Andrés Monroy, Édgar
Pérez, Martín Tonalmeyotl, Úlber Sánchez, Luis Mendoza y otros más.
Del vecino estado de Michoacán se ha invitado
a los escritores, Sergio J. Monreal, Alfredo Carrera y Ramón Lara, este último
antalogado en el libro de cuentos Acapulco en su Tinta II, también participan
los escritores Francisco Trejo y Armando Salgado, ganadores del Premio Nacional
de Poesía Ignacio Manuel Altamirano que convoca la Secretaría de Cultura de
Guerrero.
Para cerrar las actividades de la feria, el
último día se presentan el narrador Francisco Haghenbeck con la conferencia
Novela negra: escribir sobre la violencia, y la escritora potosina Socorro
Venegas con la charla El placer de leer.
Se visitarán escuelas de nivel medio y
superior y se instalará una sala de lectura en la Cancha Municipal y
participarán más de 15 editoriales y librerías entre las que se encuentran:
Editorial Siglo XXI, Pluralia Ediciones, Almadía, Educal, Penguin Random House,
Porrúa, Colofón, Fondo de Cultura Económica, Planeta, Librerías Mondragón,
Librería Macondo, Librerías Partenón, Librería UAGRO. El ciclo de cine recopila
películas mexicanas basadas en libros, las cintas fueron proporcionadas por la
Filmoteca Nacional.
La conferencia de prensa también fue
presidida por la coordinadora de la 5ta FELIG, Tonantzin Arcadia Romero y el
director de Cultura de Zihutanejo, Francisco Urrutia Quintana.
Por Staff de Redacción
Mayo/11/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.