WASHINGTON ► Estados
Unidos bombardeó este vernes posiciones militares del régimen sirio como represalia
por el ataque químico que el martes acabó con la vida de al menos 87 civiles y
que Wa- shington atribuye con absoluta certeza al gobierno de Bashar al-Assad.
Donald Trump,
en su primera gran decisión militar internacional como presidente, ordenó el
lanzamiento de 59 misiles de crucero Tomahawk contra la base aérea de Shayrat y
otras instalaciones militares al norte del país árabe. “Esta noche he ordenado
un bombardeo militar selectivo contra el aeropuerto en Siria desde donde fue
lanzado el ataque químico”, anunció en un mensaje desde Mar-a-Lago, minutos
después de terminar la cena de Estado en honor a la visita del presidente
chino, Xi Jinping, que ayer iniciaba su viaje oficial a EU.
El asesor en
Seguridad Nacional de la Casa Blanca, H.R. McMaster, dijo tras el anuncio que
el consejo asesor en asuntos de Defensa e Inteligencia presentó a Trump tres
opciones de respuesta al régimen sirio, y que el presidente tomó la decisión
ayer mismo.
El
republicano justificó su decisión por ser de “interés vital de seguridad
nacional de EU prevenir el uso y expansión de armas químicas mortales”, y la
necesidad de cambiar el comportamiento de Al-Assad con su pueblo, tras “años de
intentos previos, que fallaron de forma dramática.
“Hago una
llamado a todas las naciones civilizadas a unirse a nosotros en la búsqueda
para acabar esta carnicería y baño de sangre en Siria”, expresó.
El ataque
tomó a muchos por sorpresa y fue un ejemplo de la imprevisibilidad que Trump
quiere dotar a sus acciones militares. Es, además, el primer ataque de Estados
Unidos al régimen sirio en los más de seis años de guerra civil en el país
árabe.
“No quiero
decir lo que voy a hacer respecto a Siria”, había dicho horas antes desde el
Air Force One, camino a Florida. Minutos después, su secretario de Estado, Rex
Tillerson, dejaba entrever una respuesta “seria” de EU e, incluso, llegó a
poner en duda el futuro de Al-Assad al frente de Siria.
A las 20:45 horas
de Washington (19:45 de México), dos barcos destructores en el mar Mediterráneo
iniciaban las acciones.
Tras ver las
imágenes de las víctimas del ataque químico del martes, Trump dijo que “cambió
mucho” su visión del gobierno sirio y los que le rodean aseguran que estuvo
“muy afectado”, especialmente por los niños muertos.
El Pentágono
aseguró que se informó a muchos países aliados, incluidas naciones árabes y
socios como Canadá, de las intenciones de ataque.
El presidente
Trump le avisó personalmente al mandatario chino del ataque, declaró una fuente
oficial.
También se
informó a Rusia a través del canal de comunicación militar, pero no se habló
directamente con el Kremlin, a pesar de que en la base aérea atacada había
soldados y fuerzas rusas, pero —según el Pentágono— se tomaron las medidas
necesarias para asegurar que no fueran afectados.
Según fuentes
de la Casa Blanca, el bombardeo podría ser simplemente un “aviso” a Al-Assad y
el resto de países que “crucen la línea”.
“Creemos que
el ataque es proporcionado”, aseguró Tillerson, quien no dudó en acusar a Rusia
de “haber sido cómplice o simplemente incompetente en quitar las armas químicas
de Siria”.
Agregó que,
pese al bombardeo, la posición militar de EU hacia Siria se mantiene invariable
y no tiene intención de intervenir en la guerra civil.
Con su
decisión, Trump viró totalmente su posición con respecto a la que tenía antes
de llegar a la Casa Blanca. Cuando era sólo una celebridad televisiva tuiteó en
más de una ocasión la necesidad de que EU se mantuviera al margen del conflicto
sirio.
“¿Qué
conseguiremos por bombardear Siria, además de más deuda y un posible conflicto
a largo plazo? Obama necesita la aprobación del Congreso”, escribió en Twitter
en agosto de 2013. Eso fue justo después que Barack Obama marcara una línea
roja que le llevaría a intervenir militarmente en Siria si el país usaba armas
químicas. Ese mes se produjo un ataque en el que murieron mil 400 civiles.
Es una
agresión, dice Siria. La televisión estatal siria calificó el ataque de una
“agresión”. Aseguró que se habían producido “pérdidas”. El gobernador de Homs,
Talal Barasi, declaró que la acción dejó varios muertos y heridos. Las imágenes
difundidas por el Pentágono muestran un aeródromo extremadamente dañado, quizá
destruido.
La respuesta
de Moscú ante este ataque es ahora la más esperada, tras su advertencia de que
habría “consecuencias negativas” si Estados Unidos decidían atacar Siria. Rusia
respalda al gobierno del presidente Al-Assad y lo apoya militarmente. Tillerson
viaja la semana que viene a Moscú para verse con su homólogo, Sergey Lavrov, en
parte para instarle a que reconsidere su “apoyo continuo” al dictador sirio.
En los círculos
políticos de Washing- ton, especialmente entre los demócratas, la principal
duda era si el presidente tenía la autoridad legal suficiente para tomar una
decisión militar sin el consentimiento del Congreso.
“Al-Assad es
un dictador brutal que se debe hacer responsable de sus atrocidades. Pero el
error del presidente [Trump] de no buscar la aprobación del Congreso es
ilegal”, afirmó el senador demócrata Tim Kaine.
Por Staff de Redacción
Abril/07/2017
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.