❍ Se seguirá
cobrando la tenencia vehicular, se mantendrán apoyos para adultos mayores y
becas, así como el otorgamiento de estímulos fiscales
❍ Pone en
marcha el plan "Compromiso para la Estabilidad y el Desarrollo"
❍ Recibe el
gobernador el respaldo de sectores sociales y empresariales, para contribuir a
mejorar la economía
❍ Es hora de
acciones y compromisos concretos para lograr el bienestar de la economía de los
guerrerenses: HAF
CHILPANCINGO ► Tras el anuncio de 20
medidas para enfrentar la situación económica generada por el aumento en los
combustibles, el gobernador Héctor Astudillo Flores, delineó un plan denominado
"Compromiso para la Estabilidad y el Desarrollo", con el cual se pretende:
Ajustar el gasto público, bajar salarios de funcionario y servidores estatales,
reducir los gastos de operación -pagos de celulares, gasolina, entre otros-,
transparentar el uso de los dineros en oficinas de gobierno, cumplir con los
pagos de los compromisos financieros adquiridos por administraciones pasadas,
mantener los recursos destinados a programa a sociales -pensiones a adultos
mayores, becas y apoyos a las clases más vulnerables-, recortes en dependencias
y secretarías, además de mantener el cobro de algunos impuestos (tenencia
vehicular), solicitó de manera respetuosa a los poderes Legislativo y Judicial
solidarizarse para que tomen medidas tendientes a ahorrar, al igual que a los
gobiernos municipales.
En un evento que se llevó
cabo en la sala de la República en Casa
Guerrero, el mandatario estatal, expresó que las medidas que se toman hoy,
aunque difíciles, representa el camino para seguir operando estos momentos de
crisis.
El gobernador solicitó a
los diferentes sectores de la sociedad a ser solidarios y a mantenernos unidos,
para sortear los brotes de inconformidad generados por el incremento en las
gasolinas y el diésel, porque a las clases necesitada ya no se les puede pedir
más sacrificio.
Austeridad no significa no
hacer obras sino revisar en que está gastando la administración estatal los
recursos del erario.
Y abundó, estamos
reduciendo en un 30% el salario y la compensación del gobernador; el 20% a los
mandos superiores y el 10% a los mandos medios del gobierno estatal central y
paraestatal. Reducir los escoltas y choferes de los mandos superiores y
cancelar éstos a mandos medios. Aplicar horario corrido para todo el personal,
incluyendo mandos medios y superiores,
así como congelar plazas vacantes.
Ante empresarios de
diversos sectores, funcionarios públicos y representantes populares, el
Ejecutivo estatal, citó las partes medulares que leyó en su momento el
secretario de Administración y Finanzas del Estado, Héctor Apreza Patrón, sobre
ello destacó que no se cancelará el cobro por la tenencia vehicular, ya que
esto representa una captación de 600 millones de pesos para la administración
estatal.
Astudillo Flores, reiteró
que debemos ajustar los dineros usados en el sector público y apoyar los
programas sociales depurando y actualizando los padrones de beneficiarios de
los programas sociales y eliminar las duplicidades, con lo cual se ampliarán
los apoyos a personas en condiciones de pobreza. Asimismo, establecer las Becas
de Excelencia por Guerrero, para estudiantes de educación superior, con
promedios sobresalientes.
El mandatario estatal
destacó la urgencia de detonar la inversión, empleo y desarrollo, con la
construcción de obras de infraestructura en Puerto Unión, coordinadamente con
el Gobierno Federal. Además, de incrementar el Fondo Minero en beneficio de los
municipios con actividades industriales extractivas.
Facilitar los créditos de
la Banca de Desarrollo a inversionistas y desarrolladores, que contribuyan a la
generación de empleos.
Apoyar a las pequeñas y
medianas empresas para financiar negocios familiares, por lo cual el Instituto
Guerrerense del Emprendedor recibirá el 50% adicional del presupuesto
autorizado.
Es hora de acciones; es
hora de compromisos, concretos a favor del bienestar de la gente de Guerrero; es
hora que el gobierno y las instituciones públicas demos el ejemplo. Hagámoslo
convencidos de un futuro mejor, nos aguarda si trabajamos juntos”, expresó
Héctor Astudillo Flores.
El gobernador guerrerense
dijo: Como gobierno teníamos dos opciones,
confrontarnos o buscar puentes de entendimiento para encontrar juntos
propuestas de atención ante este problema inesperado e indeseable. Este son
momentos que ponen a prueba a todos. La compleja situación no necesita
diagnósticos profundos. Solo con el esfuerzo conjunto podremos superar los
riesgos, para evitar que los guerrerenses pierdan hasta la esperanza de un
mejor futuro.
Añadió que el gobierno debe
poner un ejemplo de austeridad, para revisar en qué se está gastando el dinero
de los ciudadanos y priorizando las inversiones, para reorientar los programas
que así lo requieran.
“No podemos permitir que
las familias guerrerenses, especialmente las que menos tienen, vean afectado su
patrimonio".
También anunció que para
que estos compromisos no queden en un listado de buenas intenciones, se
conformará una Comisión Intersecretarial de Seguimiento e Informe, la que
estará integrada por representantes, a nivel de subsecretarios, por la
Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, la Secretaria de Finanzas y
Administración, la Secretaría de Desarrollo Social, la de Desarrollo Urbano y
Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural. Estará dirigida por Ruth Zavaleta Salgado.
En este contexto, reconoció
la disposición de las diversas organizaciones económicas y sociales que apoyan
estos Compromisos e hizo una amplia convocatoria para que más organismos
sociales y empresariales se unan a esta causa.
Por Staff de Redacción
Enero/22/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.