❍ Anunció el
gobernador que se instalará una comisión interinstitucional para dar
seguimiento a los veinte puntos para la estabilidad y el desarrollo presentado el domingo
ACAPULCO ► El gobernador Héctor
Astudillo Flores informó que con las medidas de austeridad, la administración
estatal pretende ahorrar de 300 a 350 millones de pesos anualmente, recursos que serán invertidos
en la modernización del transporte, adquisición de maíz para los empresarios de
la masa y la tortilla, fomentar emprendedores de negocios y la construcción de
viviendas para familias de escasos recursos.
Al abundar sobre las
medidas de austeridad anunciadas el domingo, señaló que "nosotros tenemos
calculado que los ahorros pueden llegar a los 200 millones de pesos, más lo que
podamos conjuntar, esperamos tener 300 o 350 millones, que pueden servir para
ampliación de hospitales, por ejemplo".
Al término de una visita a
las instalaciones del Hospital de la Madre y El Niño Guerrereses, donde
constató la atención a usuarios y condiciones en las que labora el nosocomio, el
mandatario subrayó que lo más importante "es dejar en claro para qué se va
a destinar lo que se ahorre, y será para tres cosas: un fondo para modernizar
el transporte público, porque es ahí donde pegó la gasolina y son de los
asuntos que tratamos con los transportistas en los últimos quince días".
Esos ahorros también se
pretenden invertir "para ver cómo podemos ayudar a los empresarios de la
masa y la tortilla, con maíz barato, y esa es la responsabilidad que adquirimos
con ellos, para que también no tengan la tentación permanente de subirle a sus
precios".
El tercer aspecto es crear
un fondo de construcción de viviendas para familias de escasos recursos,
especialmente de transportistas, "generar pies de casa para una gran
cantidad de choferes que están viendo complicado entregar su cuenta
diaria".
Finalmente, otro objetivo
es tener una inversión pública importante para la multiplicación de
emprendedores de negocios en Guerrero, y "eso se contempla hacer con lo
que se pudiera ahorrar".
Insistió en que hizo el
exhorto a los poderes Legislativo y Judicial para que hicieran lo propio y
asuman medidas de austeridad que generen ahorros internos. "Los exhorté de
manera respetuosa, y ellos sabrán lo que determinen; no quiero injerir ni en el
Poder Legislativo, ni el Judicial, pero creo que en el país hay una tendencia a
esto”.
"Había dos caminos,
entrar en una confrontación interminable, y otro que el gobernador convocara a
todos los sectores que generan economía. Obviamente es muy difícil reunirnos
con el cien por ciento, pero hemos tratado de hacerlo con los principales para
poder exponerles la necesidad de contribuir para controlar el precio del
transporte y de la tortilla, por ejemplo", refirió.
Reveló, además, que se
analizó promover una iniciativa para modificar la ley electoral y hacer
recortes a los partidos políticos. "Se requiere una iniciativa para
modificar la ley electoral, pero iba a generar una complicación más allá de lo
que se pueda hacer de manera inmediata, íbamos a generar un asunto más complicado
de lo que se ve a simple vista, pero quiero decirles que estuvo en la mesa el
mandar una iniciativa para reducir los recursos a los partidos políticos".
Respecto a las críticas de
los diputados locales del PRD, MC y PT por haber contemplado en la reducción de
salarios a mandos medios de la administración estatal, dijo que "es
responsabilidad del Ejecutivo; el Ejecutivo toma las medidas, el Legislativo
puede tomar las suyas; seremos respetuosos y atentos a lo que hagan, no
solamente el gobernador está atento a lo que haga el Legislativo, el pueblo de
Guerrero también está atento".
Astudillo Flores señaló que
en el anuncio de los veinte puntos para la estabilidad, "se cuidó que no
fuera un evento de figuras políticas, fue convocado para personas que tienen
representación de quienes generan economía".
Anunció que se instalará
una comisión interinstitucional que dé seguimiento a esos veinte puntos, y
"de ahí partiremos, cuando venga lo de (la venta de) los bienes
seguramente se hará una comisión ciudadana que valore qué bienes podemos
vender, que no sean productivos para el gobierno y la sociedad
guerrerense".
Sobre el enfrentamiento a
balazos en la comunidad de Xochipala, municipio de Eduardo Neri, el gobernador
dijo que "es algo que lamentablemente se da, qué bueno que llegó la
policía, qué bueno que llegó el Ejército, (pero) fue un problema seguramente
entre grupos delincuenciales, de acuerdo a la información que tenemos".
En ese sentido, se refirió
a las cifras que ubican a Guerrero como el estado más violento en el 2016.
"Pues los números ahí están, no podemos hacer otra cosa más que seguir
enfrentándolos para que disminuyan esos números que por supuesto afectan a
Guerrero", dijo.
Indicó que el tema de la
violencia no es un asunto privativo de Guerrero. “Vean ustedes, sin que tenga
que echarle a otro estado, hoy aparecieron fosas en una entidad donde
supuestamente no hay violencia, con grandes cantidades de personas ahí
sepultadas indebidamente", contó.
Por ello, dijo que el
gobierno de Guerrero "debe mantenerse firme con la federación y seguir
enfrentando este grave problema que representa la inseguridad", concluyó.
(www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Enero/23/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.