❍ Reafirmó que
construirá un muro para tener una frontera "muy, muy fuerte". Que lo
hará lo antes posible y que después se lo cobrará a México, por medio de un
impuesto o de un reembolso. "No quiero esperar un año y medio. Vamos a
empezar a construirlo", afirmó
CIUDAD DE MÉXICO ► México salió hoy golpeado
de la primera conferencia de prensa de Donald Trump como presidente electo de
Estados Unidos. Ninguno de los anuncios fue nuevo en realidad a los oídos
mexicanos, pero Trump se mostró hostil hasta para elogiar a su vecino.
"Todo ratifica que
Trump sí está dispuesto a cumplir lo que había ofrecido respecto de México, es
decir que no ha flexibilizado sus posiciones", dijo a dpa José Antonio
Crespo, analista político del Centro de Investigación y Docencia Económicas
(CIDE), informó DPA.
"El Gobierno de México
tiene que ir con la mentalidad de que van a ir realmente a una confrontación o
a una negociación muy dura", afirmó.
Trump reafirmó que
construirá un muro para tener una frontera "muy, muy fuerte". Que lo
hará lo antes posible y que después se lo cobrará a México, por medio de un
impuesto o de un reembolso. "No quiero esperar un año y medio. Vamos a
empezar a construirlo", afirmó.
Más tarde, el presidente de
México, Enrique Peña Nieto, le respondió en un discurso ante cónsules
mexicanos. "Es evidente que tenemos algunas diferencias con el próximo
gobierno en Estados Unidos, como la construcción de un muro que, por supuesto,
México no pagará", dijo.
En su conferencia de
prensa, Trump también volvió a decir que impondrá un "impuesto fronterizo
muy grande" a las empresas que fabriquen en México para exportar a Estados
Unidos. El 80 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino a ese país.
De un día para el otro
podría decirse - aunque haya sido en realidad una cuestión de meses - México ha
dejado de ser en el discurso oficial estadounidense uno de los principales
socios para convertirse en una especie de enemigo.
"El impacto de hecho
ya lo estamos viendo. La devaluación del peso tiene que ver con eso",
afirmó Crespo.
Los fundamentos de 23 años
de relación comercial entre los dos países están siendo sacudidos. La
incertidumbre de cómo se materalizarán los planes de Trump ya está causando
daños a su vecino del sur, con el que Estados Unidos comparte 3.200 kilómetros
de frontera.
Los vínculos comerciales se
rigen desde 1994 por el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) que es vital para la
industria mexicana, eminentemente exportadora hacia Estados Unidos.
El peso mexicano está en un
valle de lágrimas con una depreciación que no cesa y que acumula cerca del 20
por ciento en un año.
México ha señalado que
dialogará con la nueva administración estadounidense y que está dispuesto a
revisar algunos aspectos del TLCAN, pero que negociará con firmeza en defensa
de sus intereses.
"México ha sido tan
agradable, tan agradable, respeto al Gobierno de México, respeto a la gente de
México", dijo Trump en un aparente tono conciliador, cuando hablaba del
muro y de su propósito de repatriar puestos de trabajo a Estados Unidos.
Pero siguió: "No los
acuso de sacar ventaja de Estados Unidos, desearía que nuestros políticos
fueran tan listos. México se ha aprovechado de Estados Unidos", agregó.
"Lo que digo es que nosotros no debemos permitir que eso ocurra. No va a
suceder más".
Para Crespo, México no
parece tener mucho margen de maniobra. "Por lo que dice Trump, por lo que
está haciendo y por el equipo del que se está rodeando creo que no hay mucho
margen de acción", afirmó el académico.
Las negociaciones con la
nueva administración estadounidense serán conducidas por el nuevo ministro de
Relaciones Exteriores y ex ministro de Hacienda Luis Videgaray, que tiene
cercanía con Jared Kushner, yerno de Trump designado asesor presidencial.
"El Gobierno mexicano
quiso aprovechar los vínculos que tiene Videgaray para tratar de obtener la
mejor negociación posible. La pregunta es qué tanto puede hacer y parece que no
mucho", señaló Crespo.
Peña Nieto dijo que uno de
los retos de este año para México será establecer las relaciones con el nuevo
Gobierno en Estados Unidos, pero que buscará cimentarla "con audacia y
pragmatismo" mediante el diálogo.
El mandatario aseguró que
su Gobierno defenderá las inversiones extranjeras, así como los intereses
nacionales tanto en materia comercial como migratoria. "En ningún momento
aceptaremos nada que vaya contra nuestra dignidad como país y como
mexicanos", afirmó.
Fuente: Agencias
Enero/13/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.