GUADALAJARA ► Los cambios bruscos de
temperatura en esta temporada pueden ser detonantes de la laringitis, la cual
se presenta más en los niños menores de dos años de edad y las personas que
fuman, señaló el especialista Roberto Fierro Rizo.
Mencionó que la laringitis
es una inflamación de la laringe, zona que alberga las cuerdas vocales y
conecta con las vías aéreas.
El otorrinolaringólogo
adscrito al Hospital de Especialidades del IMSS-Jalisco, agregó que la
laringitis constituye una afectación a nivel de la tráquea que puede ocasionar
a la par fiebre, disfonía y severa dificultad respiratoria, por lo que es
importante tratarla de manera oportuna y adecuada.
"Puede haber
obstrucción de las vías aéreas que impidan al paciente la entrada y flujo de
oxígeno para la respiración, y en casos más severos puede complicarse e incluso
ser mortal, en sus formas conocidas como crup y epiglotitis".
Explicó que en su variante
crup, se produce un proceso inflamatorio alrededor de las cuerdas vocales que
originan problemas respiratorios y la llamada 'tos perruna', afectación que
puede ser de origen viral o bacterial (traqueítis).
En cuanto a la epiglotitis,
dijo que se caracteriza por un súbita inflamación de las estructuras conocidas
como epiglotis y los músculos aritenoideos, lo que ocasiona una obstrucción de
las vías aéreas superiores que pone en peligro la vida del paciente.
"Comúnmente se
acompaña de una mayor salivación y babeo, además de fiebre, y su origen suele
ser una bacteria, frecuentemente la llamada Hamemophilus influenzae".
Indicó que comúnmente la
laringitis se acompaña de fiebre, ronquera y ganglios en el cuello.
Señaló que aunque lo más
frecuente es que el origen sea viral o bacterial, también existen otros agentes
que pueden desencadenarla, como la exposición a irritantes o sustancia
químicas, enfermedades como alergias, neumonías o bronquitis, o reflujo.
Sobre el tratamiento,
expresó que es importante suministrar al paciente antibióticos y analgésicos,
como complementos para disminuir el dolor de garganta, aunado a otros cuidados
como evitar sobre-esforzar las cuerdas vocales y utilizar humificadores y
descongestionantes nasales.
Puntualizó que en casos
persistentes de laringitis, es necesario tomar un cultivo al paciente para
determinar el origen del padecimiento, y evaluar la posibilidad de ser sometido
a una intervención quirúrgica para extirpar las amígdalas.
Por último, Fierro Rizo
exhortó a la población a tomar medidas preventivas por la temporada invernal y
evitar tener contacto con personas que presenten resfriados, lavarse las manos
de forma frecuente y tratar de no asistir a lugares concurridos.
Por Staff de Redacción
Enero/09/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.