CIUDAD DE MÉXICO ► El especialista Eder
Manuel Rodríguez manifestó que por lo menos 70 por ciento de la población en
México presenta algún nivel de sobrepeso u obesidad, lo que significa que
cuatro de cada 10 adultos tienen exceso de peso y tres de cada 10 son obesos.
El experto en Nutrición y
Dietética adscrito a la Unidad Metabólica del Hospital de Especialidades en el
IMSS, agregó que entre las principales causas de mortalidad entre la población
figura en principio la diabetes, los accidentes cerebrovasculares, la
hipertensión e insuficiencia renal.
Estas, "ya sea de
manera directa o indirecta, se asocian a la mala alimentación y al sobrepeso y
la obesidad", añadió.
Resaltó que entre los malos
hábitos de alimentación más detectados en la población derechohabiente, que es
atendida en la Unidad Metabólica, "es en principio la falta de actividad
física que contrasta con la ingesta excesiva de calorías diarias".
"Es algo de lo más
arraigado, aunado al consumo de bebidas azucaradas o refrescos, las aguas
frescas son muy 'engañosas' porque realmente contienen una gran cantidad de
azúcar y suelen ser preparadas con concentrados y no con fruta natural",
expuso.
Mencionó que otro aspecto a
considerar es el “saltarse” las comidas, ya que la falta de una de ellas,
primordialmente del desayuno, contribuye a generar una mayor sensación de
hambre.
"Otro referente es que
en la cena comen más, que llegan a la noche con mucha hambre por haber omitido
una comida o ‘juntar' dos en una, y el omitir una comida propicia que el
metabolismo sea más lento", dijo.
Destacó que otro “mal
hábito” de la alimentación es masticar muy rápido los alimentos, lo que
propicia que se presente más pronto la sensación de saciedad, pero al poco
tiempo la persona suele volver a tener hambre, además de que puede presentar
molestias digestivas como reflujo o acidez.
Puntualizó que mención
aparte merece el consumo de alimentos de alta calidad energética, con un
excesivo contenido de harinas, grasas y azúcares.
Lamentó la costumbre de
adicionar sal a los alimentos sin haberlos probado antes, “el consumo diario de
sal debe ser de tres a cinco gramos como máximo para evitar el riesgo de
hipertensión arterial o daño renal”.
"En términos
generales, Jalisco se ubica por encima de la media nacional en casos de
obesidad y sobrepeso, y es que esta entidad se distingue por tener una dieta o
alimentación con alto contenido de carbohidratos", concluyó.
Por Staff de Redacción
Enero/08/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.