ESPAÑA ► Una ola de frío ha
congelado media Europa. La nieve y las bajas temperaturas -de hasta 40 grados
bajo cero- han dejado decenas de víctimas mortales en Polonia, Italia, Turquía,
Grecia y Rusia. La mayoría han fallecido por hipotermia, y preocupa sobre todo
la situación de las personas sin hogar, como mendigos y refugiados.
La masa de aire gélido que
mantiene en alerta al este de Europa se centra en Rumanía y Hungría. El Mar
Negro está congelado, cubierto por una capa de hielo de varios centímetros. Los
rompehielos se han tenido que adentrar en el Danubio, para rescatar a los
barcos que se han quedado atrapados.
Refugiados desprotegidos
Las bajas temperaturas
ponen en grave peligro a los que duermen al raso o en campamentos de
refugiados. La Comisión Europea ha advertido de que la situación es
insostenible en los campos de Grecia. El frío ha provocado también la muerte de
dos personas en el país heleno y el miedo en los refugiados, que malviven a la
intemperie o en lugares no aptos para hacer frente a temperaturas tan extremas.
"Vamos a morir en las
tiendas, no tenemos calefacción para pasar la noche", asegura un refugiado
en la isla de Lesbos, donde no están están preparados para un invierno tan
duro.
"A veces cuando el
viento sopla muy fuerte tira las tiendas y no podemos dormir", señala otro
migrante.
En Alemania un traficante
de personas abandonó este domingo a 19 refugiados en un aparcamiento con 20
grados bajo cero. Entre los refugiados había cinco niños y catorce adultos, y
algunos de ellos mostraban síntomas de hipotermia.
Los refugiados no tenían
papeles de identificación y aseguraron a la policía que proceden de Siria, Irak
e Irán y que han pagado a los traficantes cerca de 800 euros por persona. Los
refugiados empezaron su viaje hacia Alemania en Italia, y el conductor abandonó
el camión cuando empezó a tener problemas con el motor.
Diez muertos en Polonia en las últimas 24 horas
Italia, donde han muerto
ocho personas, es otro de los países más sacudidos. La nieve ha sepultado
varias localidades del centro. Tanto allí como en el sur del país varios
colegios estarán cerrados este lunes.
Según han informado las
autoridades, al menos otras diez personas han muerto en Polonia durante las
últimas 24 horas a causa de las bajas temperaturas, lo que eleva a 65 el número
de fallecidos en lo que va de invierno.
La policía de Polonia ha
pedido a la población que permanezca alerta y que reaccione ante personas
amenazadas de hipotermia, en particular la gente sin hogar. La policía los
busca para llevarlos a lugares más seguros. "Estamos patrullando en las
áreas que ellos frecuentan habitualmente para trasladarlos a centros
hospitalarios y pedirles que vayan a refugios", señala un portavoz de la
policía.
En las últimas horas las
temperaturas han llegado a caer por debajo de los 40 grados en algunas partes
del país en el que ha sido el fin de semana más frío de este invierno.
En las principales
ciudades, además, al frío se suma la contaminación del aire. Las calderas
funcionan a destajo y se hace difícil respirar.
Problemas de tráfico terrestre y aéreo
La nieve y hielo también
dificultan el tráfico, tanto terrestre como aéreo. En Francia cuatro personas
han muerto al patinar el autobus en el que viajaban. Y Estambul ha tenido que
cancelar más de 600 vuelos.
En la parte europea de
Rusia han registrado las temperaturas más bajas en cien años. En la ciudad de
Klin, a unos 100 kilómetros al norte de Moscú, el sábado por la noche los
termómetros mostraron una temperatura mínima de 35,9 grados bajo cero. Las
clases no se han suspendido, pero los alumnos podrán quedarse este lunes en sus casas si así lo deciden
sus padres.
Este domingo, cerca de
12.000 personas se quedaron sin calefacción en la ciudad de Krasnogorsk, en la
afueras de Moscú, con temperaturas de 25 grados bajo cero.
Fuente: Agencias
Enero/09/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.