CONTEXTO POLÍTICO
❍ El protagonismo del soberbio que quiere
ser rector
Hay quienes
pretenden llamar la atención irrumpiendo en eventos públicos para fijar un
posicionamiento, así sea en desfiles o aniversarios luctuosos. Su estrategia es
clara: hacer creer que son la solución a los problemas que enfrenta un pueblo o
una institución pública.
Aprovechan muy bien los
reflectores. No pierden ninguna oportunidad para acusar que son víctimas de una
injusticia o atropello.
Algo
similar ocurre en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en donde un
pequeño grupo de catedráticos busca por todos los medios participar en la
elección de rector. Y no está mal que lo hagan. Están en todo su derecho,
siempre y cuando cumplan con lo establecido en la normatividad que rige a dicha
institución.
Se
trata del Colectivo Insurgencia
Universitaria Guerrerense, cuyo líder visible es el abogado y ex miembro
del desaparecido Partido Comunista Mexicano (PCM), Román Ibarra Flores, quien ha manifestado su rechazo a la
reelección de autoridades en la UAGro (rector y directores de Unidades
Académicas).
Ibarra
Flores es catedrático en la Unidad Académica de Derecho, en donde la amplia
mayoría de la comunidad estudiantil lo repudia por su actitud soberbia. No es popular y tampoco cuenta con una
estructura para competir por el cargo que tanto anhela: la Rectoría.
Ha
sido secretario general de la máxima casa de estudios, pero no porque él haya
ganado en las urnas. Gracias a Arturo Contreras Gómez ocupó el segundo cargo de
mayor relevancia en la UAGro.
Tal
parece que le gustó disfrutar las mieles
del poder, aunque no se le recuerda como un funcionario generoso y
solidario con los humildes moradores de las casas del estudiante. Por eso no
tiene seguidores en la base estudiantil.
Los
únicos que lo siguen son un grupo de aproximadamente 20 catedráticos resentidos
porque no son parte de la actual administración central, mismos que el pasado
30 de diciembre se dieron cita en la alameda Granados Maldonado para
“conmemorar” un acto independiente del oficial: el 56 aniversario del
movimiento de 1960.
En
lugar de destacar la lucha del movimiento estudiantil de 1960, solamente se
dedicaron a reprochar que el actual rector (Javier Saldaña Almazán) sea
reelegido en el cargo, a quien además le exigieron derogar la fracción VI del
artículo 78 del Estatuto General y el inciso C de la fracción II del artículo
10 del Reglamento Electoral de la Universidad, que estipula que los candidatos
a rector deben acreditar el reconocimiento y aval de 40 consejeros
universitarios o los consejos académicos de al menos 20 escuelas de la UAGro, o
bien, 15 consejeros académicos.
Es más que evidente la sed
de poder que tienen Román Ibarra y grupo de cuates que pastorea.
Saben
perfectamente que aunque participen en la contienda sus posibilidades son
nulas. Ah, pero quieren aplicar la fórmula que se utiliza en el PRD y otros
partidos políticos: negociar espacios
con el ganador. Así de sencillo.
Los
20 porristas de Román Ibarra no podrán hacer nada ante los miles de
universitarios que reelegirán a Javier Saldaña en el cargo. Ni siquiera el ex
gobernador Rogelio Ortega Martínez
podrá ayudarle a su soberbio amigo que cobra como catedrático en la Unidad
Académica de Derecho.
ENTRE OTRAS COSAS… A los que les está
lloviendo sobre mojado en las redes sociales, es a los diputados federales guerrerenses
Beatriz Vélez Núñez (PRI), Julieta Fernández Márquez (PRI), Verónica Muñoz Parra (PRI), Salomón Majul González(PRI), Silvia Rivera Carbajal (PRI), Ricardo Taja Ramírez (PRI), Arturo Álvarez Angli (PVEM), David Jiménez Rumbo (PRD), Victoriano Wences Real (PT) y Guadalupe González Suástegui(PAN), a
quienes se les señala de haber avalado el alza a la gasolina.
Y
no es para menos. La ciudadanía está indignada con los legisladores federales,
ya que al subir el precio de la gasolina y el diésel, sube todo.
Es condenable que la gran mayoría de los mexicanos se
vean afectados en sus bolsillos, mientras los legisladores federales perciban
jugosos salarios, aguinaldos y bonos navideños. Lo importante de todo es que
los ciudadanos podrán cobrarle factura a los que aprobaron el gasolinazo.
Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Facebook: Efraín Flores Iglesias
Twitter: @efiglesias
[Usted acaba
de leer un artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del
autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.