EL VOYERISTA
❍ ¿El PRI
y su circunstancia?
Cuando despertó, El Dinosaurio todavía estaba allí. (Augusto Monterroso, Honduras 1921)
Para la historia, el Partido Revolucionario Institucional
(PRI) en México, es toda una institución social y política, que sigue viva y
actuante, cuando otras organizaciones políticas longevas, han dejado de
existir. El Partido Comunista de la Unión Soviética (1917-PCUS), es uno.
Personalmente supuse que en el año 2000, el PRI, habría de
cambiar y desaparecer. La derrota que vivió con Vicente Fox y el Partido Acción
Nacional (PAN), me hicieron suponer su debacle y posterior desaparición.
Ya antes, Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu,
habrían comentado la necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias y la
obligación de cambiar, porque si no los iban a cambiar.
Y así fue, pero varias circunstancias hicieron que el PAN, no
fuera una opción fuerte y que las otras organizaciones no pudieran estar al
nivel de la competencia electoral y eso hizo que el PRI, regresara de nuevo al
poder.
El panorama nacional hoy es otro y la otrora aplanadora o
discurso del carro completo cambió, como cambiaron muchas instancias e
instituciones que fueron creadas ante el reclamo de mayor participación
política y social. Se amplió la participación política y hoy hay cambios
importantes, como la obligación de incluir mujeres al 50-50, jóvenes e
indígenas en las propuestas partidarias.
Aún recuerdo la lucha política de muchos en los años 60s 70s
80 y 90s que en muchos casos derivaron en matanzas crueles.
La apertura política costó sangre. Y hoy, es posible que el
PRI sea derrotado. Cosa que antes era impensable.
Y mientras eso ocurre, el PRI en el estado de Guerrero,
buscará renovar su estructura partidaria y sus liderazgos.
El 28 de noviembre pasado, el PRI nacional realizó su VI
Consejo Político Nacional, encabezado por el Presidente de México, terminando
con el discurso de la “sana distancia” que impuso el ex presidente de México,
Ernesto Zedillo Ponce de León. La palabra que más se escuchó fue unidad.
Palabra simple, pero compleja. Y cuando digo esto, me refiero
a todos los partidos. La unidad es la premisa. Quien logre mayor unidad, puede
ser mejor en la competencia.
Y el PRI en el estado de Guerrero, no es la excepción. Vivió
en parte un Waterloo por 12 años y regresó también. En diciembre el PRI estatal
habrá de formalizar su Consejo Político (17 de diciembre a las 11 horas), para
que en enero, pueda, si así lo determinan, elegir a su nueva dirigencia.
De una manera u otra, se vislumbran escenarios de poder. José
Parcero López, actual líder estatal con funciones de Presidente habrá de
entregar la estafeta.
No se observan elementos que indiquen debilidad política en
el actual gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, quien habrá de
establecer con la venia de la base partidaria, quién será el nuevo Presidente
del PRI estatal. Pero la política es negociación y dependiendo las
circunstancias, del resultado se sabrá cómo mascará la iguana.
Aunque pueden saltar liebres, y manifestarse situaciones que
hagan sentir que la organización ha empezado a cambiar y las unanimidades
dejaron de serlo, para surgir posiciones minoritarias, pero válidas e
importantes, vamos a esperar cómo se mueven los grupos políticos al interior de
PRI.
Del resultado del Consejo Político venidero y de los
acuerdos, se sabrá el tamaño de la unidad y la misma fuerza que se manifieste y
por ende, las condiciones de competencia, para los procesos del 2018.
Simple, pero complejo.
[Usted acaba
de leer un artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del
autor.]


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.