CIUDAD DE MÉXICO ► El Consejo General del
Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó su presupuesto 2017, en el que blindó
los recursos para las 3 elecciones locales del próximo año y para el arranque de la organización de las
elecciones federales y presidenciales de 2018.
En total, ejercerá 10 mil
932 millones 442 mil pesos en presupuesto base y proyectos estratégicos.
Por ley, el financiamiento
público total que por ley corresponderá a los 9 partidos políticos nacionales
será de 4 mil 138 millones 727 mil 87 pesos.
Para partidos, en 2017 el
total de recursos para gasto ordinario, para actividades específicas
(capacitación, tareas editoriales) y por concepto de franquicias postales y
telegráficas quedó, por partido, en mil 43 millones 302 mil pesos para el PRI.
Para el PAN 791 millones 60 mil 175 pesos. Para el PRD 477 millones 648 mil 679
pesos, y a Morena tocarán 400 millones 849 mil 652 pesos. Para el PT
corresponderán 232 millones 607 mil 447 pesos, para el PVEM 356 millones 997
mil 830 pesos.
Para Movimiento Ciudadano
serán 331 millones 566 mil 510 pesos. Para el Panal 258 millones 750 mil 925
pesos y para el PES 245 millones 942 mil 944 pesos.
Del monto total para
partidos, 4 mil 138 millones de pesos, se determinó que serán para actividades
ordinarias –gasto operativo y corriente-
3 mil 940 millones 984 mil pesos y el
3% de éste será para que los
partidos realicen tareas de desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
El presupuesto base del INE será por 8 mil 949
millones 501 mil pesos y para proyectos (como la organización de elecciones,
actividades registrales y tareas inmobiliarias) mil millones 983 mil 948 pesos.
De los proyectos 699
millones 534 mil 390 pesos serán dedicados al arranque del Proceso Electoral
Federal 2018.
Para las elecciones de 2017
en que se renovarán los gobiernos de Coahuila, estado de México y Nayarit,
además de los ayuntamientos de Veracruz, destinará 764 millones 481 mil pesos.
En sesión de Consejo
General el INE realizó así el ajuste a su gasto tras el recorte que decretó la
Cámara de Diputados por 300 millones de pesos.
El Consejero Presidente del
INE, Lorenzo Córdova Vianello, expuso que el próximo será un año de
consolidación y delineó 3 ejes: la coordinación con los Organismos Públicos
Locales Electorales, para la estandarización de las contiendas locales de
Coahuila, Nayarit, Estado de México y Veracruz.
El segundo, “todos los preparativos, evaluaciones y
adecuaciones para iniciar -en septiembre próximo- la odisea electoral más
grande y compleja de la democracia mexicana”.
Esto es así porque se
elegirán más de 3 mil 200 cargos de representación en el ámbito federal y local
de 30 entidades, que incluyen la renovación total del Congreso de la Unión, del
titular del Poder Ejecutivo, nueve gubernaturas, casi mil diputados locales y
mil 600 ayuntamientos entre otros.
El tercer eje será el de la
modernización administrativa de la institución y consolidar el rol de rectoría
del INE en el Sistema Nacional de Elecciones, expuso.
APRUEBAN MAPAS DE COBERTURA
El INE aprobó además los
mapas de cobertura, el Catálogo Nacional de emisoras de radio y televisión que
difundirán propaganda electoral en 2017 y también un nuevo criterio técnico
para establecer las que estarán obligadas a suspender la difusión de propaganda
gubernamental.
Con la decisión el INE
exceptuó a 338 emisoras de la prohibición constitucional de no difundir
propaganda gubernamental durante los procesos electorales pues, según expuso,
hay áreas de cobertura en las que esas
emisoras transmiten, pero que no están habitadas.
La decisión se dio con los
votos en contra de los consejeros José Roberto Ruiz y Pamela San Martín , quien
advirtió que la medida podría generar condiciones de inequidad en las
elecciones de 2017 en el Estado de México, Coahuila y Nayarit.
Según la consejera quedaron
exceptuados concesionarios en las entidades que tendrán elección en 2017. En el
Estado de México quedaron exentos 16, 32 en Coahuila, siete en Veracruz, 12 en
Nayarit y en esas emisoras se podrá
contratar propaganda gubernamental y no
hay certeza de que no haya población.
Recordó que siempre se
habían aprobado catálogos de estaciones
de radio y canales de televisión, que dan cobertura a cada elección, incluyendo
un listado de emisoras que deben suspender la difusión de propaganda
gubernamental durante las campañas por tener cobertura en la entidad con
elecciones, aunque estén domiciliadas en un estado vecino.
Pero “el criterio adoptado,
da un giro de 360 grados y genera un nuevo criterio que se denomina población
cero, para determinar qué emisoras deben suspender propaganda gubernamental en
función de si sus señales llegan o no, no sólo si llegan o no a entidades con
elección, sino a lugares específicos con población”.
“No puedo compartir este
cambio de criterio…la Ley es muy clara en señalar que la prohibición depende
del alcance de la señal, no de las personas o los ciudadanos que vivan” ahí,
expuso San Martín.
El representante del PAN Francisco
Gárate y Pedro Vázquez, del PT, respaldaron esa postura. El primero informó que
detectó 2 casos donde supuestamente la señal de estaciones exceptuadas llega pero no hay gente, y en visita en el
lugar se ubicó que si hay población.
Los consejeros Marco
Antonio Baños, Ciro Murayama y Arturo Sánchez defendieron el acuerdo.
Murayama indicó que sí hay
zonas donde no viven electores no importa si hay cobertura.
En el Estado de México hay
27 excepciones de estaciones, que están uno en Guerrero, 10 en Michoacán, uno
en Oaxaca, 14 en Puebla y uno en Tlaxcala, es decir, “que llegan a meterse al
territorio del Estado de México, pero donde no hay ninguna ciudad ni pueblo ni
una casa”.
En Coahuila son 33, 24 de
Nuevo León que llegan a entrar al territorio, pero donde no vive nadie, seis de
Tamaulipas y tres de Zacatecas, en Nayarit estamos hablando de 12, seis de
Jalisco, dos de Sinaloa, cuatro de Zacatecas y en Veracruz de ocho, dos de
Chiapas, una de Hidalgo, tres de Puebla, una de Tamaulipas y una de Tlaxcala.
Así “el universo se reduce
a 80 estaciones en donde se podría transmitir publicidad de los gobiernos de
esos Estados sin que esos mensajes lleguen a residente alguno de las cuatro
Entidades donde habrá Proceso Electoral”.
El consejero solicitó que
posteriormente se presente un informe acerca de si se contrató propaganda
gubernamental en estas 80 estaciones.
Fuente: El Universal
Diciembre/15/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.