❍ El fertilizante se entregó de manera gratuita a
los campesinos: Castro Justo
❍Inversión histórica en obra pública, resalta Rafael Navarrete
Quezada
❍El sector forestal y el medio ambiente representan un eje
primordial: Karen Castrejón
CHILPANCINGO ► En
cumplimiento a lo dispuesto por el acuerdo 236, emitido por la 61 Legislatura,
los titulares de Sagadegro, Juan José Castro Justo; de Semaren, Karen Castrejón
Trujillo y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial,
Rafael Navarrete Quezada comparecieron
como parte de la Glosa del informe sobre el estado que guarda la administración
pública correspondiente al primer año de ejercicio constitucional del
gobernador Héctor Astudillo Flores.
Ante
representantes de las comisiones de Desarrollo Agropecuario y Pesquero,
Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático,
del Agua, Infraestructura y de Recursos Hidráulicos y de Vivienda, el
secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro),
Juan José Castro Justo explicó a los legisladores que la inversión en el campo
de Guerrero, es significativa.
Dijo
que todos los programas se manejan sin distingos partidistas como el de
Fertilizante y Transferencia de Tecnología (Mas Maíz), con una inversión
histórica de mil 266 millones 612 mil pesos, con el que se entregó fertilizante
gratuito a 338 mil agricultores.
Dentro
de los programas convenidos con la Federación, se encuentra el Proyecto
Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), en el que se canalizaron 505
millones de pesos, para dar atención a 92 mil familias de mi 470 comunidades de
alta y muy alta marginación y en el de Concurrencia con las Entidades
Federativas, se logró una inversión de 157 millones de pesos, para financiar 5
mil 175 proyectos agropecuarios y 377 pesqueros y acuícolas.
A
través del programa de Extensionismo, se contrataron 176 especialistas para dar Capacitación y Asistencia Técnica a
8 mil 919 productores en los subsectores agrícola, ganadero, pesquero y
acuícola, con una inversión de 29 millones 875 mil pesos, se contrató un Seguro
Agrícola Catastrófico, para proteger los cultivos de maíz, frijol, Jamaica,
sorgo, calabaza y plátano, ante posibles
fenómenos meteorológicos, con una cobertura de 369 mil 698 hectáreas en los 81
municipios del estado, con un costo de 54 millones 718 mil pesos.
Para
dar atención a productores de maíz que tuvieron pérdidas por siniestros en el
ciclo agrícola Primavera – Verano 2015, esta administración cubrió una
indemnización de 30 millones 200 mil pesos
para 20 mil 183 hectáreas, en beneficio de 18 mil 494 productores.
Por
su parte, el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento
Territorial, Rafael Navarrete Quezada
indicó que la gestión de recursos pendientes de ser asignados a nuestra
entidad para el ejercicio fiscal del año 2015, constituyó uno de los primeros
logros de la administración del gobernador Héctor Astudillo.
Detalló
que la dependencia a su cargo durante un
año ha realizado 267 obras en todas las
regiones, con recursos provenientes de diversos fondos, lo que
representa una inversión aproximada de mil 402 millones de pesos.
De
estos, 851 millones de pesos fueron ejercidos en 157 contratos de obra pública
por la Secretaría, 760 millones de pesos en 65 obras adjudicadas por la
Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero; y
161 millones de pesos para ejecutar 13 obras por la Comisión de Agua Potable,
Alcantarillado
y Saneamiento del Estado de Guerrero.
El
total de contratos, fueron asignados a empresas 100 por ciento guerrerenses,
“en cumplimiento a un compromiso adquirido por el Gobernador Héctor Astudillo
Flores”.
Destacó
que entre las obras retomadas, el Acabús inició sus operaciones el 25 de junio
de 2016, con 135 unidades debidamente equipadas. Es un sistema de transporte
sustentable con visión de futuro para los acapulqueños y los visitantes;
diariamente transporta cerca de 100 mil usuarios en la ruta troncal y en las 12
rutas alimentadoras.
A
través del INVISUR, se instrumentó el Programa de Regularización de la Tenencia
de la Tierra en los Municipios de Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Pungarabato,
Teniente José Azueta, Tlapa y Ometepec, con una inversión superior a 2.4
millones de pesos, con la cual el Gobierno del Estado expidió y entregó 671
títulos de propiedad correspondientes a igual número de lotes urbanos,
beneficiando a 2 mil 684 guerrerenses de escasos recursos económicos.
“Este
gobierno impulsa como ejecutor de obra pública
un monto aproximado de 3 mil 484 millones de pesos y del mismo como
facilitador de inversión privada con un monto aproximado de 33 mil 260
millones, con lo que se ha logrado
obtener el segundo con mayor crecimiento del PIB y el segundo con más de
5 mil nuevos empleos registrados ante el IMSS”.
En
su intervención, la secretaria del Medio
Ambiente y Recursos Naturales Karen Castrejón Trujillo explicó que su
estrategia de trabajo está enfocada en la conservación, manejo y
aprovechamiento planificado de los recursos y la regulación de las actividades
que se desarrollan en un territorio, así como el equilibrio de los sistemas
productivos locales y la utilización racional de los recursos, proyectados a
largo plazo para garantizar un pleno desarrollo sustentable.
Ante
ello, informó que los trabajos de SEMAREN este 2016, estuvieron enfocados en 2
ejes torales y 3 transversales: Los recursos naturales: su conservación,
protección y restauración para un manejo sustentable, Medio ambiente y ciudades
sustentables. Y los ejes transversales de cultura ambiental, normatividad
ambiental y cambio climático.
Mediante
el Programa de la conservación de la biodiversidad, se lanzó el programa de
fortalecimiento de áreas comunitarias y áreas naturales Protegidas,
entregándose apoyos por 2 millones 860 mil pesos, se implementó el
fortalecimiento a Campamentos Tortugueros.
Con
el programa de Fortalecimiento a UMA´s por un monto de 1.38 millones se
fortalecieron 3 UMA´s.
En
el área Forestal, Karen Castrejón informó que con una inversión de 4.9 millones
se adquirieron seis vehículos especializados con radiocomunicación para el
traslado de Brigadas forestales, en el programa de incendios forestales se
invirtieron 3 millones, lo que permitió contratar brigadistas forestales
especializados para realizar labores de prevención y combate oportunamente.
Informó
de la implementación por primera vez en el Estado del primer Programa de
Sanidad Forestal, se implementaron brigadas comunitarias para la detección,
combate de plagas y enfermedades forestales.
Mientras
que con el programa de Restauración Integral de Ecosistemas se realizaron
acciones de restauración de suelos, reforestación y actividades necesarias para
la preservación de ecosistemas en diferentes municipios y microcuencas del
Estado de Guerrero.
Por
Staff de Redacción
Noviembre/16/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.