❍ Se realiza en Acapulco la cuarta reunión de alto nivel
de la red de pobreza multidimensional 2016, con la participación de
representantes de 51 países
ACAPULCO
► Con la participación de
representantes de 51 países y de organismos internacionales, se inauguró la
Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN) 2016, en la que se comparten
experiencias en torno al análisis y construcción de políticas públicas más
eficaces, que permitan atender de manera integral esta problemática que afecta
a alrededor de mil millones de personas en el mundo.
En representación del gobernador del estado, el
secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame fue el encargado de dar
la bienvenida a los asistentes, entre los que destaca la presencia de la
directora de Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), Sabina Alkire y del subsecretario de
Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol), Francisco Javier García Bejos.
En su mensaje priorizó la necesidad de establecer un
mecanismo de trabajo conjunto e interinstitucional para fortalecer los
esfuerzos para el combate a la pobreza. Se pronunció a favor de promover
esquemas en donde se favorezca la gobernabilidad, lograr que el presupuesto
para llegue realmente a su destino, pero
sobre todo, empoderar a las personas.
"La pobreza no se va a abatir solamente como
políticas públicas que subsidien al ciudadano. Tenemos que empoderar a las
personas, tenemos que hacerlos corresponsables, que se organicen, que
participen, que colaboren, que cuiden", señaló.
Asimismo señaló que elementos como la justicia, la
libertad y la distribución equitativa de los recursos, son indispensables para
lograr que se genere una verdadera inclusión social, en la que la prioridad es
la atención a las necesidades de la población, en un marco de respeto,
corresponsabilidad y la participación de las diversas instituciones.
En intervención, la directora de OPHI, Sabina Alkire puso en la mesa de análisis la
necesidad de conocer las situaciones
multifactoriales que ocasionan la pobreza y a partir de ahí, construir
acciones tangibles para contribuir a que la población tenga acceso a nuevas
oportunidades de desarrollo. Confío en
que con la implementación de políticas basadas en las necesidades reales, en el
2030 se logre la reducción en un cincuenta por ciento de los pobres.
Durante su participación, el representante de la
Sedesol federal, dijo que en este esfuerzo se buscan diseñar nuevas mediciones
de la pobreza, teniendo como referente las diversas situaciones que pudieran
ser factores para la proliferación de este problema.
Ahí, reconoció el apoyo del gobernador Héctor
Astudillo y los esfuerzos que ha encabezado para trabajar de manera coordinada
con la federación e impulsar una política de desarrollo social, encaminada a
disminuir los índices de rezago que se presentan en la entidad. De igual modo
agradeció todo el apoyo otorgado para la realización de este evento, el cual es
de gran importancia.
“No se trata simplemente de estadísticas, detrás de
todo el problema de la pobreza están las vidas de las familias, de niños, de
adultos mayores que quieren que los atendamos, que los volteemos a ver y que
urgentemente cambiemos su condición. El compromiso no es solamente luchar
contra la pobreza, el compromiso debe de ser vencerla en todas y cada una de
sus manifestaciones”, dijo.
Durante los dos días de trabajo se llevarán a cabo
distintos foros y conferencias, en los que se compartirán conocimientos y
experiencias en este rubro, destacando la realización del panel Metodologías
multidimensionales de pobreza para políticas efectivas de Cooperación
Internacional para el Desarrollo que aseguren no dejar a nadie atrás , la
presentación de los estudios detallados ODS y la agenda 2017 de MPPN, así como
el lanzamiento de la Revista Dimensiones y del sitio web MPPN, entre otros.
Al evento asistieron, el secretario ejecutivo del
CONEVAL, Gonzalo Hernández Licona; la Secretaría de Desarrollo Social en el
estado, Alicia Zamora Villalba; el alcalde Evodio Velázquez; la directora
general del Departamenteo de Prosperidad Social de Colombia, Tatyana Orozco de
la Cruz; el viceministro del Consejo del Grupo Líder del Estado para la
Reducción de la Pobreza y Desarrollo de China, Ou Qingping; la ministra de
Desarrollo Social de Sudáfrica, Bathabile Olive Dlamini, entre otros.
Por Staff de Redacción
Noviembre/08/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.