CONTEXTO
POLÍTICO
❍ El gobierno y la estrategia de seguridad
No
está mal que los tres órdenes de gobierno refuercen la seguridad en el estado
de Guerrero, pero es urgente y necesario
la captura de los principales jefes de los grupos del crimen organizado que
han generado zozobra en todas las regiones.
El gobierno sabe
quiénes son, dónde y cómo operan. Incluso, la lista de criminales es amplia.
La
sociedad está harta de tanta delincuencia (o como diría el escritor Javier
Sicilia: “hasta la madre”), ya que
ha muerto gente inocente y las carreteras se han vuelto muy difíciles de
transitar.
Anteriormente
el gran negocio de los narcotraficantes era sembrar, trasportar y vender drogas
a la Unión Americana, pero ahora se dedican a secuestrar y a extorsionar;
perjudicando de esa manera a personas que con gran esfuerzo logran abrir un
negocio.
Es
lamentable que se metan con gente que no la debe, pero más lamentable que
algunas corporaciones policiacas sean omisas y no investiguen nada.
En
la guerra que sostienen los criminales por el control de territorios o plazas han sido asesinados niños,
mujeres embarazadas y ancianos, lo que se traduce como una real pérdida de
valores.
Asimismo,
desde hace varios años han sido evidenciados algunos integrantes de la clase
política de recibir el apoyo de grupos criminales para llegar al poder. Ahí
está el claro ejemplo del perredista José
Luis Abarca Velázquez, quien en plena campaña a la Presidencia municipal de
Iguala fue denunciado por sus vínculos con una célula del cártel de los
hermanos Beltrán Leyva. El resto de la historia ya todos lo sabemos: ganó la
elección y durante su mandato fueron asesinados dirigentes sociales y
desaparecidos 43 normalistas de Ayotzinapa.
Insisto,
urgen resultados concretos.
Y
hablando de estrategias de seguridad, este martes estuvo en Chilpancingo y
otros municipios de la entidad, el general Salvador
Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), para evaluar
y reforzar la estrategia de seguridad.
Horas
antes de su llegada, los criminales hicieron de las suyas. En el libramiento Chilpancingo-Tixtla,
a la altura de la localidad de Matlalapa, fueron encontradas tres personas
ejecutadas y con aparentes huellas de tortura. Uno de los cadáveres
correspondía al del ex regidor de Tixtla por el Partido de la Revolución del
Sur (PRS) en el trienio (2002-2005), Luis
Tenero Encarnación, quien la tarde del lunes fue levantado por un comando armado en su domicilio, ubicado en la
localidad de Atliaca.
Cabe
recordar que Luis Tenero fue uno de los organizadores de un grupo de
autodefensa que hace tres años expulsó a un grupo criminal en Atliaca, luego
del secuestro de dos jóvenes. Hasta hace no mucho fue promotor de la creación
de la Universidad Intercultural Latinoamericana de Ciencias y Artes (UILCA).
Los municipios de
Tixtla, Chilapa y Zitlala se han convertido en zona de guerra entre dos grupos
del crimen organizado
que se disputan a sangre y fuego el control para el trasiego de enervantes. Es
en estos municipios en donde los gobiernos estatal y federal deben enfocar
mayor atención para frenar la criminalidad, porque es evidente que los alcaldes
están rebasados, además de que no les compete combatir al crimen organizado.
ENTRE OTRAS COSAS… Trascendió que la
lucha por la dirigencia estatal del PRI se ha cerrado solamente entre el ex
alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno
Arcos, y el delegado federal en Guerrero de la Secretaría de Desarrollo
Social, Armando Soto Díaz.
Que
desde el Comité Ejecutivo Nacional del PRI están evaluando los perfiles de cada
uno, y será en estos días en que se dé a conocer el nombre del sucesor de José López Parcero.
Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Facebook: Efraín Flores Iglesias
Twitter: @efiglesias
[Usted acaba de leer un artículo de
opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.