❍ Con la organización e integración del Comité
Interinstitucional de la Lactancia Materna, se busca trabajar en equipo: Carlos
de la Peña
ACAPULCO
► Al presidir la
integración el Comité Interinstitucional de Lactancia Materna, Carlos De la
Peña Pintos, secretario de Salud, expresó que es necesario fortalecer la promoción de la misma, como una
estrategia destinada a mejorar la salud de las niñas y los niños de Guerrero.
Este es un compromiso de salud de la administración
que encabeza el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, por ello,
“seguiremos colaborando y apoyando las estrategias, acciones e iniciativas
encaminadas a mejorar el nivel de atención médica de las mujeres durante el
embarazo, parto, puerperio y en periodo de lactancia”.
Explicó que con la organización e integración del
Comité Interinstitucional de la Lactancia Materna, se busca trabajar en equipo
para promover, proteger y apoyar de manera permanente la lactancia natural, así
como la disminución de la morbilidad y mortalidad neonatal e infantil, lo que a
su vez se reflejará en una población más sana y feliz.
A partir de este Comité, detalló “desplegaremos una
política sistemática de lactancia materna que abarque una mayor difusión y
comunicación sobre los beneficios de la lactancia materna”.
A la par, explicó que se fortalecerá la labor de los profesionales de la salud para que
continúen promoviendo entre las mujeres embarazadas, la recomendación de la
leche materna como primer y único alimento para sus bebés y las capaciten sobre
la forma de poner en práctica la lactancia.
De la Peña insistió en que la leche materna es el
alimento más valioso para preservar la especie humana, debido a que es el más
nutritivo, el más completo, el más económico y además impulsor del desarrollo
emocional, intelectual y físico del bebé.
Mencionó que se ha demostrado que la desnutrición,
las enfermedades infecciosas respiratorias, intestinales, alérgicas son mucho
menos frecuentes en bebés que se alimentaron en seno materno, en comparación
con los que recibieron fórmula láctea.
Justamente estos datos son importantes –dijo- porque
la desnutrición, las diarreas y las infecciones respiratorias son causas de
mortalidad en menores de un año, lo cual puede prevenirse con la lactancia
materna durante los primeros seis meses de vida y hasta los dos años.
Además la lactancia también previene la obesidad,
puesto que desde el nacimiento se inicia con una sana, correcta y nutritiva
alimentación. A nivel social, la lactancia materna promueve poblaciones más
sanas, lo que incrementa la productividad y favorecen el crecimiento económico.
Ante la presencia de representantes del IMSS, ISSSTE
y demás instituciones; responsables de otorgar atención médica a las
embarazadas, a las niñas y niños guerrerenses, De la Peña Pintos hizo un
llamado los integrantes de este Comité
para continuar motivando a las mujeres
embarazadas a que amamanten a sus hijos, ofreciéndoles capacitación y apoyo
continuo, cercano y oportuno para establecer y mantener una lactancia materna
duradera, como una estrategia de prevención, destinada a mejorar la salud de
las niñas y los niños de Guerrero.
Por Staff de Redacción
Septiembre/20/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.