❍ Un centenar de pequeños temblores agitó la tierra a 4
millas del extremo sur de dicha falla; expertos consideran poco probable que sean indicios del "gran terremoto"
LOS
ÁNGELES ► El extremo
sur de la falla de San Andrés estuvo expuesto este lunes y martes a casi dos
centenares de pequeños temblores, entre ellos tres de más de 4 grados y más de
50 de magnitud mayor a 2.5, que se generaron bajo el Salton Sea, una zona
sensible para los sismólogos debido a la amenaza del temido "gran terremoto" o "Big One".
El llamado “enjambre sísmico” agitó la tierra a
escasas 4 millas del extremo sur de la famosa falla. Recientes estudios
consideran posible que haya un efecto de contagio de temblores entre fallas
ubicadas a poca distancia, aunque se estima que es poco probable que estos
fenómenos de baja intensidad despierten a San Andrés.
El epicentro de dichos movimientos fue en la zona sísmica Brawley junto a Bombay
Beach, área poco poblada y desértica a 60 millas de la frontera con México.
El movimiento telúrico más fuerte fue de magnitud
4.2 y se registró después de las 07:30 horas.
San Andrés es la principal falla que atraviesa de
norte a sur el estado de California y, según los sismólogos, la más peligrosa.
Según las estimaciones, se espera que esa falla cause un terremoto - conocido
como el 'Big One'- que tendrá una magnitud por encima de 7 grados y que dejaría
tras de sí más de 1,800 muertos, 50,000 heridos y daños superiores a los
200,000 millones de dólares.
"Cargada y lista para temblar", así dio a
entender lo cercano que esperan que suceda un sismo en el llamado “La falla de
San Andrés” con una escala de aproximadamente 7.9 grados en la escala de
Richter lo dio a conocer hace meses el experto, Thomas Jordan.
La información la dio a conocer en el periódico
"Los Ángeles Times" y advirtió a las autoridades que se preparen y
refuercen los edificios, acuductos y redes de telecomunicaciones para disminuir
las perdidas.
Según un informe elaborado en 2008 por el Servicio
Geológico de EU, un sismo de 7.8 grados en la zona sur de la falla de San
Andrés podría causar la muerte de 1.800 personas, heridas a unas 50.000 y daños
por 200.000 millones de dólares.
La falla de San Andrés ha estado "quieta"
desde 1857, cuando generó un terremoto de 7,9 grados, de acuerdo con el
análisis de las placas tectónicas, cada 100 años los sismos mueven la corteza
terrestre a unos 4 metros.
Fuente: Agencias
Septiembre/28/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.