❍ El acuerdo que pone fin a un extenso conflicto violento, todavía tiene que ser ratificado por los
colombianos en un referéndum el próximo 2 de octubre
COLOMBIA
► El gobierno de Colombia y las FARC firmaron el
histórico acuerdo final tras cuatro años de negociaciones en La Habana para
poner fin a un conflicto de 52 años.
El presidente Juan Manuel Santos y 'Timochenko'
—jefe máximo de las FARC— firmaron el documento con un 'balígrafo', un símbolo
del proceso de paz.
Santos: Prefiero un acuerdo imperfecto que salve
vidas
"Lo que firmamos hoy es una declaración del
pueblo colombiano ante el mundo de que nos cansamos de la guerra", dijo el
mandatario en un discurso emotivo, en el que habló en medio de lágrimas y
reiteró que en el mundo ahora hay una guerra menos.
"Lo que firmamos hoy es más que el acuerdo
entre un gobierno y una guerrilla", dijo.
El mandatario rindió homenaje a los militares y
policías por defender el país y enfatizó su homenaje a las víctimas, que
estuvieron en el centro del proceso. "Quiero rendir homenaje a las
millones de víctimas inocentes".
"Yo, que fui su implacable adversario,
reconozco que fueron dignos negociadores en la mesa de conversaciones",
dijo el presidente Santos, quien fue ministro de Defensa.
"Cambiar las balas por los votos; las armas por
las ideas, es la decisión más valiente y más inteligente que puede tomar".
Santos señaló que al firmar el acuerdo con las FARC,
Colombia dice, como en su himno: "¡El bien germina ya! ¡La paz germina
ya!".
El presidente, emocionado, concluyó con otro pasaje
del himno: "¡Cesó la horrible noche!".
'Timochenko': "En nombre de las FARC ofrezco
sinceramente perdón a todas las víctimas del conflicto".
"Que nadie dude que vamos hacia la política sin
armas", dijo 'Timochenko'. "Con el acuerdo aspiramos a poner punto
final en Colombia a la larga historia de luchas y enfrentamientos".
El líder insurgente centró su discurso en la
desigualdad en Colombia y por primera vez hizo un pedido de perdón claro y
público.
"La sociedad colombiana tiene que ser
claramente inclusiva en lo económico, político, social y cultural, dijo, y
agregó que "Colombia requiere transformaciones profundas para hacer real
los sueños de justicia social".
"Que se reconozca que las FARC siempre
intentamos evitarle a Colombia las desgracias de un enfrentamiento", dijo
el comandante guerrillero, quien elogió a Hugo Chávez, a Fidel Castro y a
'Alfonso Cano', abatido jefe de las FARC.
El fin de un extenso conflicto violento
El conflicto en Colombia con las FARC duró más de
cinco décadas. Se estima que 220.000 personas murieron y más de cinco millones
fueron desplazadas.
Trece jefes de Estado asistieron a la ceremonia,
incluyendo líderes México, El Salvador, Argentina, Venezuela Uruguay y Cuba.
También asistió el secretario general de la ONU, quien pronunció el primer
discurso de la ceremonia.
"Hoy los colombianos le dicen adiós a décadas
de llamas y envían una luz de esperanza", dijo Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU.
El acuerdo todavía tiene que ser ratificado por los
colombianos en un referéndum el próximo 2 de octubre.
Fuente: Agencias
Septiembre/27/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.