CHILPANCINGO
► La Auditoría Superior de
la Federación iniciará a partir de la próxima semana una supervisión en todas
las escuelas de Guerrero para revisar la asistencia de maestros en sus centros
de trabajo.
Ramón Apreza Patrón, contralor interno de la
Secretaría de Educación Guerrero (SEG), informó que este proceso de "pase
de lista" es para constatar cuántos maestros se encuentran ausentes,
porque dijo que no todos están participando en las protestas contra la Reforma
Educativa y la evaluación docente que encabeza la Coordinadora Estatal de
Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
De acuerdo con el funcionario estatal, la
intervención de la ASF es para verificar que todos los maestros estén dando
clases puntualmente en sus centros de trabajo, como elemento fundamental para
contribuir en la formación académica de los niños del estado.
Esto, porque desde el 15 de mayo de este año, a casi
dos meses de concluir el ciclo escolar 2015-2016, maestros de la CETEG
iniciaron un paro laboral de manera escalonada en rechazo a la Reforma
Educativa.
Con base a las cifras oficiales, se sabe que al
menos 10 mil docentes no iniciaron labores el lunes 22 de agosto.
Apreza Patrón dio a conocer que en caso de que la
ASF detecte inasistencias no justificadas de maestros a sus centros de trabajo,
serán reportados y tendrán que aplicarse las sanciones que correspondan.
Consideró que la intervención de la Auditoría
Superior de la Federación será de “gran ayuda” para conocer las condiciones en
las que se encuentra las aulas escolares, especialmente para corroborar que
todos los docentes estén frente a grupo.
Cuestionado sobre el cobro indebido de cuotas en
escuelas de nivel básico previo al arranque de este ciclo escolar, el
funcionario informó que se han iniciado al menos 50 procedimientos contra
directivos y docentes.
"Pretendieron obligar a los padres de familia
aportar alguna cooperación económica como condición para la inscripción o
reinscripción de sus hijos, con motivo del inicio del ciclo escolar",
dijo.
Informó que las denuncias presentadas tendrán que
ser ratificadas por los padres de familia conforme a la Ley, para que pueda
proceder a la sanción en contra de los responsables de la acción irregular.
Agregó que diariamente están revisando "este
tipo de prácticas lacerantes" y que han iniciado "muchas
acciones" para erradicarlas.
"Hicimos un operativo en el mes de febrero en
cuanto al proceso de las preinscripciones y ahorita sacamos circulares,
carteles que obviamente le dan todos los elementos para que los padres de
familia los maestros puedan denunciar cualquier tipo de práctica”, señaló.
(www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Agosto/25/2016
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.