❍ El primer ministro japonés, Shinzo Abe, apareció
disfrazado de Mario Bros durante el pase de estafeta en la clausura de Río de
Janeiro 2016, para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
RÍO DE JANEIRO ► El mítico estadio Maracaná y miles de personas
en todo el mundo fueron testigos del apagado del fuego del pebetero olímpico de
Río 2016, ante el canto romántico, nostálgico de Mariene de Castro.
Mientras la escultura quinética creada por Anthony
Howe para acoger la llama Olímpica en los Juegos de Rio 2016 gira, es bañada
por agua para disminuir el fuego hasta que se apaga totalmente, para provocar
los aplausos y finiquitar el adiós de Río 2016.
Histórico fue el pebetero de Río 2016, que se
convirtió en uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad de Río de
Janeiro. Miles de personas se acercaron cada día a la histórica iglesia de la
Candelaria, en el centro de esta ciudad para ver el sol, figura que se
apreciaba en este original pebetero.
Incluso por vez primera, la llama olímpica estuvo
presente en un estadio, pero donde no se efectuaron las pruebas del atletismo,
cuando era una tradición que el fuego fuera testigo de cada una de dichas pruebas.
Tras desaparecer el fuego olímpico, la fiesta
continuó en la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos Río 2016 con la
música y alegría, se tocó el tema “Cidade Maravilhosa”, muy popular en Brasil.
Cambio
de estafeta, adiós Río 2016, bienvenido Tokio 2020
Un momento magistral, el adiós de una justa que dejó
grandes historias, se despiden los Juegos Olímpicos Río 2016 y se da comienzo a
la XXXII Olimpiada y el cambio de estafeta para Tokio 2020, próxima sede de la
máxima justa deportiva.
El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, entregó
la bandera olímpica al alemán Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico
Internacional (COI), quien, a su vez, se la pasó a la alcaldesa de Tokio,
Yuriko Koike, para simbolizar el relevo entre ambas urbes, al tiempo que se
izaba la bandera y se entonaba el himno de Japón.
En el mítico estadio Maracaná ya ondean las banderas
de Brasil, el COI, Grecia y Japón, que presenta su slogan “Love Sport Tokio
2020”, al mismo tiempo que se aprecia una coreografía con Mario Bros, el mítico
personaje de los videojuegos.
Los nipones desde ahora dejan en claro que la
tecnología será su máximo aliado en 2020, mientras en Río 2016 varios de sus
deportistas dieron una muestra de su calidad en deportes donde poco aparecían,
como en las competencias de velocidad y natación.
Una breve presentación musical y coreográfica, que
fue una pequeña muestra de lo que se podrá ver en la capital del “Sol Naciente”
finalizó con un “hasta luego” del comité organizador japonés: “See you in
Tokio!”, “¡nos vemos en Tokio!”
Raíces
brasileñas y música electrónica presentes en la clausura
Las raíces brasileñas no pudieron faltar con
coreografías de música antigua y bailes, así como la flora y la fauna del
“gigante sudamericano”, durante la Clausura de los Juegos Olímpicos Río 2016.
En el evento, se hizo presente el arte brasileño del
Parque Nacional Serra da Capivara, que es parte de la lista del Patrimonio
mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO), aunado a las coreografías de aspectos indígenas y juegos
autóctonos de Brasil.
También se apreciaron diferentes homenajes de
diversas partes de Brasil, bailes, música, colorido, algunos aspectos
vinculados con Portugal. Se observó una coreografía que celebra a la herencia
portuguesa con la música de “Mulher Rendeira”, interpretada por las
“Ganhadeiras de Itapua”.
Todo esto después de que el DJ y productor noruego
Kygo interpretó su éxito “Carry me” para darle un toque de música electrónica a
esta gran fiesta.
Después fue escuchado un poema de Arnaldo Antunes,
músico y poeta brasileño, mientras que el pebetero luce de manera magistral en
un sector de la tribuna. Los atletas terminaron con el desfile y tomaron su
lugar para la parte final de la Clausura.
Delegación
mexicana presente en la clausura de Río 2016
Como un aliado y no como un inconveniente, la lluvia
adorna la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos Río 2016 y en el
desfile cientos de deportistas presentes, incluidos, por supuesto, algunos de
los que conformaron la Delegación Mexicana.
Vestidos de pants negro y chamarra blanca, algunos
atletas tricolores dijeron presente en la última fiesta de Río 2016, ya sin la
presión de una competencia y con el sabor de haberlo dejado todo en busca de la
añorada presea olímpica.
Mientras el desfile de los atletas continuaba, al
fondo se escuchaba la música de “Vassourinha”, que fue interpretada por la
SpokFrevo Orquestra.
La tecnología también estuvo presente entre los
atletas, cientos con celular y cámara en mano para mantener el recuerdo intacto
de algo inolvidable en el cierre de esta justa deportiva.
México concluyó con cinco medallas conseguidas, tres
platas y dos de bronce para disminuir las críticas que se habían presentado en
los primeros días de Río 2016.
Color,
música y dramatización natal dan sabor a la clausura
Como es habitual en este tipo de eventos, el
colorido siempre sobrado, lleno de alegría está presente en la Ceremonia de
Clausura de los Juegos Olímpicos Río 2016, la música y dramatización son otros
ingredientes notables.
Ante la presencia del alemán Thomas Bach, presidente
del Comité Olímpico Internacional, que saludó a los presentes, la fiesta
continuó con la coreografía del ícono de Río 2016 y los conocidos aros
olímpicos, que representan a los cinco continentes.
De igual manera, se dejó ver la creación del Pan de
Azúcar, Cristo Redentor, Arcos de Lapa con el grupo Barbatuke, para dar entrada
a a la música interpretada por Pixinguinha, Braguinha e Noel Rosa, todos de
Vila Isabel.
Posteriormente, el país anfitrión dio el golpe de
autoridad con la entonación del Himno de Brasil por parte de 27 niños, que
representan los 26 estados y un distrito del “Gigante Sudamericano”.
Una bailarina representando a Carmen Miranda, el
símbolo de la samba brasileña, que en paz descanse, da entrada a las banderas y
algunos atletas que estuvieron presentes durante las competencias de Río 2016.
205
países, equipo de refugiados y atletas independientes presentes
Al ritmo de la famosa Carmen Miranda, el máximo
símbolo de la samba brasileña, comenzó el desfile de los atletas olímpicos, que
hicieron historia durante estos días en los Juegos Olímpicos Río 2016.
Algo histórico, desfilaron los 205 países
participantes de esta máxima justa deportiva, y de igual manera caminó la
delegación de atletas refugiados, así como los deportistas que conformaron la
delegación de Atletas Olímpicos Independientes.
Todo lleno de colorido y con la música brasileña en
el fondo, diversos deportistas desfilaron en el estadio Maracaná precedidos por
las banderas de cada delegación y con las medallas ganadas al cuello, siempre
sonrientes y presumiendo el gran logró.
Fuente: Notimex
Agosto/21/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.