❍ Primera
vez que un presidente municipal nos recibe de esta manera, le dicen integrantes
de las etnias mixteca, tlapaneca, amuzga y nahua
ACAPULCO ► Al encabezar
el Primer Encuentro con Indígenas Radicados en Acapulco, el presidente
municipal Evodio Velázquez refrendó el
apoyo hacia los habitantes de los pueblos nativos de Guerrero, que son
escuchados y atendidos por su gobierno.
La mañana de
este jueves, el alcalde de Acapulco visitó la primaria bilingüe “Ve´e Savi” de
la colonia Ampliación Unidos por Guerrero, sede del encuentro con las etnias
Mixteca, Tlapaneca, Nahua y Amuzga, que expusieron sus necesidades ante Evodio
Velázquez, quien atendió su sentir, les entregó apoyos alimentarios,
productivos y para el mejoramiento de viviendas; además de refrendar el
compromiso de trabajar con el sector indígena en la tarea de construir el nuevo
Acapulco.
“Mi gobierno
hace el compromiso con los pueblos originarios y les dice que cuentan con su
presidente municipal, reciban del presidente municipal de Acapulco, su amigo
Evodio Velázquez, el abrazo sincero, el abrazo con aprecio, con reconocimiento,
con cariño y les digo a todos ustedes que hoy parto de que vamos a seguir
trabajando unidos porque Acapulco necesita que todos nos pongamos la camiseta,
construir el nuevo Acapulco es responsabilidad de todos, construir el nuevo
Acapulco es obligación y es la oportunidad que tenemos, vamos juntos, vamos a
hacerlo porque hoy merecemos vivir mejor”, destacó.
Representantes de las cuatro etnias dieron la
bienvenida al alcalde en sus lenguas maternas y fue Amalia Guevara quien
reconoció a Evodio Velázquez como un alcalde sensible que valora a los
indígenas que viven en Acapulco. “Aprovecho la ocasión para agradecerle, hoy en
la mañana que yo llegué aquí, vi esto y hasta me dieron ganas de llorar porque
es la primera vez que un presidente municipal nos recibe de esta manera, es la
primera vez que nos hacen un evento, es la primera vez que se sienta a comer
con los indígenas que radicamos en el puerto de Acapulco”, expresó.
El alcalde
Evodio Velázquez estableció con los indígenas radicados en Acapulco tres
compromisos principales, iniciando por dignificar la estatua del emperador
Cuauhtémoc colocándola en una plaza especial para honrar su legado; gestionar
ante federación y estado la creación de una delegación de Asuntos Indígenas en
el puerto, instancia que concentrará la atención de los tres órdenes de
gobierno hacia dicho sector poblacional. Además de formar mesas de trabajo con
los directivos de las escuelas bilingües del puerto (7 primarias y 4 jardines
de niños) para atender su gestoría de infraestructura educativa de acuerdo a
las posibilidades del presupuesto municipal.
Evodio
Velázquez se sumó a la iniciativa de impulsar la creación de un albergue para
estudiantes indígenas que lleguen al puerto y tienen deseos de superarse;
además de ofrecerles capacitación con
proyectos productivos y cadenas comerciales para sus productos.
Los
representantes de las etnias indígenas también solicitaron al alcalde mayor
seguridad y servicios públicos en colonias donde tienen mayor concentración
como Hermenegildo Galeana, Unidos por Guerrero, Chinameca, San Miguelito y
Palma Sola.
En el evento,
el alcalde entregó de manera simbólica apoyos alimentarios, productivos y para
el mejoramiento de viviendas, consistentes en 10 bombas aspersoras, 200
despensas, así como vales de cemento y lámina.
El primer
encuentro con la comunidad de Indígenas Radicados en Acapulco transcurrió en
medio de la música de viento, comida y alegría de los integrantes de las
diferentes etnias que han establecido su hogar y sus familias en el puerto.
Por Staff de Redacción
Agosto/11/2016
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.