❍ Acusan “omisión, lentitud y falta de investigación” de
la Fiscalía General del Estado en la búsqueda de sus consanguíneos
CHILPANCINGO ► Familiares
de personas desaparecidas, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa e
integrantes de la organización “Ciencia Forense Ciudadana”, anunciaron este
jueves una alianza para exigir conjuntamente a los gobiernos federal y estatal
el esclarecimiento de más de 500 denuncias formales presentadas ante la
Fiscalía General del Estado, más otros cientos de casos que por temor no han
sido denunciados.
La agrupación
anticipó que entre sus primeras acciones iniciarán una “búsqueda ciudadana de
cuerpos” en “cementerios clandestinos” que se encuentran en terrenos rurales de
Acapulco, como se ha hecho en Iguala y Chilapa.
En conferencia
de prensa en la sala “José Jorge Bajos Valverde” de la sede del Congreso local,
después de una reunión privada con diputados del Partido Movimiento Ciudadano,
coincidieron en que llegó el momento de “hermanar su lucha y su dolor” por los
seres queridos que han perdido en la vorágine de la violencia registrada en los
últimos años en Guerrero.
“Todo se lo
atribuyen al crimen organizado”, sintetizó Ciro Fuentes Urióstegui,
representante de la agrupación “Familias de Acapulco en búsqueda de sus desaparecidos”,
ante la “omisión, lentitud y falta de investigación” de la Fiscalía.
Felipe de la
Cruz Sandoval, vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en los
hechos violentos del 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala, explicó que en
esta nueva agrupación, la cual aún no tiene nombre, se encuentran familias de
los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, así como de otros
municipios.
“Es una
necesidad que tenemos por saber qué sucedió con todos los desaparecidos y
llegar a la verdad y encontrar la justicia, por eso es necesario unir los
esfuerzos para que los gobiernos entiendan que estos crímenes no pueden quedar
en la impunidad”, puntualizó.
“No podemos
seguir aislados, menos en Guerrero, que es el foco rojo en el país por tantos
crímenes cometidos”, añadió, y dio a conocer que el miércoles tuvieron su
primera reunión formal con el propósito de conformar esta nueva organización.
Julia Alonso
Carvajal, de la asociación Ciencia Forense Ciudadana, indicó que “miles” de
personas se encuentran desaparecidas, pero precisó que existen 500 casos
documentados y denunciados formalmente en la Fiscalía.
Comentó que
las 500 denuncias corresponden del 2006 a la fecha, aunque hay otros casos,
sobre todo de la región de Tierra Caliente, que se reportan directamente a la
Procuraduría General de la República (PGR) por desconfianza a la Fiscalía
local.
Fuentes
Urióstegui reprochó el desdén de las autoridades, debido a que existen
averiguaciones previas “archivadas y estancadas” en la Fiscalía.
“Cuando una familia
va a preguntar por el estado de la investigación, no hay avance, es nulo, no se
hace, todo se lo achacan al crimen organizado. Pero sabemos que muchas
desapariciones y ejecuciones no son del crimen organizado”, indicó.
Además de que
las autoridades del Servicio Médico Forense no le dan un adecuado tratamiento a
restos de personas hallados en fosas clandestinas, porque a pesar de tomar
pruebas de ADN, los cuerpos que tienen sin identificar los envían a la fosa
común, “posiblemente ahí estén muchos de nuestros desaparecidos”.
Manuel
Olivares Hernández, secretario técnico de la Red Guerrerense de Organismos
Civiles de Derechos Humanos, dijo que todas las opiniones de los familiares de
desaparecidos coinciden en que deben actuar por cuenta propia.
Porque hay
desapariciones comunes y forzadas, pero en ambos casos, “es responsabilidad del
Estado porque no ha garantizado el derecho a la vida, los derechos humanos, nuestro patrimonio”.
Finalmente
informaron que entre el 28 y 29 de agosto, al conmemorarse el Día Internacional
del Detenido Desaparecido, realizarán foros en la sede del Congreso con temas
relacionados con contexto actual de Guerrero en materia de desapariciones.
Fuente: IRZA
Agosto/04/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.