CIUDAD DE MÉXICO ► Como parte del fomento a
la cultura con visión incluyente que impulsa el gobierno municipal del alcalde
Evodio Velázquez, en la Ciudad de México se presentaron los detalles de la
Cuarta Edición de la Feria Internacional del Libro de Acapulco (FIL-A) 2016,
que se llevará a cabo del 25 de septiembre al primero de octubre, haciendo
extensiva la invitación para el público en general.
En conferencia de prensa, el alcalde Evodio
Velázquez, destacó que este evento es un ejercicio cultural muy importante en
el país, que hoy se relanza en Acapulco, en el marco de los 500 años de haber
sido descubierta la bahía de Santa Lucía.
Dijo que su gobierno está llevando talleres y
festivales, a través de la Dirección de Cultura a las colonias donde los niños
participan en canto, baile, oratoria y poesía.
Subrayó que la FIL-A es una forma de calentar los
motores para el Festival Internacional de La Nao.
En esta ocasión, el evento cultural suma el apoyo
del gobierno del Estado de Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero
(UAGro), para ofrecer más de 80 actividades, como talleres, ponencias,
conferencias, presentaciones de libros, mesas temáticas, cuentacuentos,
charlas, conciertos y extensiones.
En la rueda de prensa a la que asistieron el director de la FIL-A,
Julio César Moguel Viveros y el director de extensión universitaria de la
UAGro, Confesor Díaz Terrones, se informó que Cuba es el país invitado de la
Cuarta Edición de la Feria Internacional del Libro de Acapulco, al ser el tema
central del evento un homenaje al mundialmente querido poeta cubano Nicolás
Guillén y honrar el extraordinario papel que la isla caribeña ha tenido en las
últimas décadas en el plano artístico y cultural de América Latina y el mundo.
La cubanidad de la FIL-A se extenderá a otros temas,
con el desarrollo de un taller artístico del también reconocido cubano Cecilio
Avilés, los poetas Waldo Leyva y Alexis Pausides; completando el sentido y los
contenidos provenientes de la isla el cierre musical que tendrá lugar en la
tarde-noche del último día de la Feria (sábado, 1º de octubre).
Por primera vez la FIL Acapulco extenderá sus
actividades a otros foros culturales en zonas suburbanas como las colonias La
Zapata, Jardín Mangos, La Progreso y planteles educativos.
En el panel de ponencias abordará el tema de la
negritud y la importancia de lo Afro, concepto y sello mundial de identidad que
llevó a la ONU a definir 2015-2024 como la década de los afrodescendientes,
contando con la participación de Diego Prieto, secretario técnico del Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH), y del arquitecto Jaime Martínez
Veloz, cabeza institucional de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos
Indígenas de México (CDPIM).
Dentro de los homenajes en vida destacan al escritor guerrerense Juan Sánchez Andraka
por 50 años de la publicación de su novela Un mexicano más; también a
Bernardino Hernández, calificado recientemente como el mejor fotógrafo del
mundo según la Warm Foundation 2016; de la misma manera se recordará al
escritor Ignacio Padilla.
En la FIL Acapulco se ofrecerán talleres con
duración de 90 a 150 minutos cada uno; en la parte literaria el escritor
Mauricio Carrera impartirá un taller; el periodismo cultural también encuentra
sus plumas formativas bajo los talleres impartidos por los periodistas
culturales Humberto Musacchio e Irma Evangelina Gallo.
El público infantil tendrá cabida con la
presentación de autores de libros para niños y Cuentacuentos. Al final de cada
jornada se podrán degustar diversas actividades artísticas y culturales. La
oferta editorial estará presente en más de 200 metros cuadrados con 40 stands
de distintas distribuidoras.
Por Staff de Redacción
Agosto/31/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.