Sorprendente fenómeno natural en Colombia, como en la película del Día de la Independencia - Libertad Guerrero Noticias

Sorprendente fenómeno natural en Colombia, como en la película del Día de la Independencia


REPORTE ESPECIAL ► El pasado jueves una extraña nube que los colombianos residentes en Cartagena de Indias llamaron del 'Día de la Independencia', se posó sobre dicha ciudad colombiana asombrando a propios y extraños.

Diferentes fotografías la muestran con forma de círculo, abarcando gran parte del cielo y en algunas tomas pareciera tener fuego dentro (como producto de los rayos del Sol reflejándose).


El curioso fenómeno se pudo apreciar desde gran parte de la ciudad, turistas y residentes se mostraron sorprendidos por el fenómeno y en las redes sociales abundan las fotografías del fenómeno.

Lo extraño del fenómeno son las luces que emergen desde el centro de la nube, algunos han asegurado que se trataría de la aurora boreal, otra personas lo relacionan con la onda tropical.


¿De qué se trata?

El fenómeno ocurrido se llama Nubes Cumulonimbus, según el portal de noticias infouno.

Los cumulonimbus o cumulonimbos son nubes de gran desarrollo vertical, internamente formadas por una columna de aire cálido y húmedo que se eleva en forma de espiral rotatorio.


Los lugares típicos de gran formación de estas nubes se encuentran, en las zonas templadas, alrededor de una línea de frente frío, cerca de los océanos (donde la brisa marina puede proveer energía a la tormenta, o en montañas en las laderas de barlovento donde el viento se ve forzado a elevarse ocasionando que el aire más caliente (menos denso) ascienda dando origen a fuertes precipitaciones y tormentas. Los cumulonimbos sirven para equilibrar, dentro de la zona intertropical, las pequeñas áreas de inestabilidad que se originan por la insolación. Siempre generan su propia energía por la acumulación de calor en un área mucho más extendida que la propia base del cumulonimbo.


La base de un cumulonimbus puede tener más de 10 km horizontales, y estar ocupando medias y bajas altitudes: desde una altitud de alrededor de 3 a 4 km, y el pico llegar a 23 km en casos extremos. Normalmente, llegan a altitudes mucho más bajas.

El cumulonimbus suele caracterizarse por una zona chata, y otra tipo yunque (el domo de yunque), causada por líneas de viento débil que se quedan atrás de la nube por su menor velocidad, tanto como por la inversión de temperatura causada por el aumento de temperaturas arriba de la tropopausa. Esta forma de yunque precede la estructura principal de la nube por mucha distancia.

El fenómeno ocurrido en Colombia además de ser una Cumulonimbus, su apariencia luminosa es por efecto del sol iluminando su interior.

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Julio/05/2016
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.