❍ El puerto
aparece en el tercer lugar y la capital en quinto de los cinco ciudades con
mayor percepción de inseguridad en México
ACAPULCO ► La
percepción ciudadana sobre inseguridad coloca a Acapulco y Chilpancingo en
tercero y quinto lugar nacional como resultado de un sondeo realizado durante
el segundo trimestre del año por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi).
Aumentó
considerablemente el temor ciudadano con el repunte de la violencia: Acapulco
registró 85.8 en marzo y en junio 93.5. Chilpancingo no apareció en la encuesta
del primer trimestre del año, pero al siguiente registró 88.6 por ciento, según datos difundidos este miércoles..
Las ciudades
con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en
su ciudad es inseguro, fueron: Villahermosa, Coatzacoalcos, Acapulco de Juárez,
la región Oriente2 de la Ciudad de México y Chilpancingo de los Bravo.
Mientras que
las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor, fueron: Mérida, Tepic,
San Francisco de Campeche, Saltillo y Durango.
El 70% de los
mexicanos dijo sentirse inseguro en su ciudad, un punto porcentual por arriba
del dato registrado hace un año, revelan las cifras de la Encuesta Nacional de
Seguridad Pública Urbana (ENSU), aplicada en 43 ciudades del país.
Asimismo, si
se comparan los datos de junio de 2016 con el trimestre anterior, la percepción
de inseguridad aumentó 0.1 puntos porcentuales al pasar de 69.9 a 70%, precisó
el organismo en un comunicado.
Respecto al
informe publicado en marzo, los datos van a la baja, ya que en dicho mes 72.4%
de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro,
mientras que sólo 27.3% estimó que es seguro.
En lo
referente a la percepción de seguridad en espacios físicos específicos, el
78.6% manifestó sentirse inseguro en los cajeros automáticos, el 71.3% en el
transporte público, el 66% en el banco y el 62% en las calles.
Los mexicanos
residentes en ciudades de más de 100 mil habitantes dijeron haber escuchado o
visto en los alrededores de su vivienda situaciones como consumo de alcohol
(65.6 %), robos o asaltos (61.9 %) y vandalismo (54.6 %) en el segundo
trimestre de 2016.
El 61.4% de
la población indicó que en los últimos tres meses modificó sus hábitos por
temor a sufrir algún delito, tales como llevar cosas de valor, entre estas
joyas, dinero o tarjetas de crédito, de acuerdo con el estudio de opinión.
El 55.6%
cambió rutinas respecto a permitir que sus hijos menores salieran de su
vivienda, 49.3 % lo hizo en torno a caminar por los alrededores de su vivienda
en la noche y el 31.4% con relación a visitar parientes o amigos.
Según la
encuesta de seguridad pública urbana, realizada en junio pasado en 13 mil
viviendas distribuidas en 43 ciudades del país, el 33.9% de los ciudadanos
consideró que la situación de delincuencia seguirá igual de mal en los próximos
12 meses, mientras el 31,6 % indicó que empeorará.
Sobre el
desempeño de los policías federales, estatales y municipales en el combate a la
delincuencia, el 58.2%, el 46.2% y el 42.8% los consideró muy o algo efectivos,
respectivamente.
El Inegi
precisó que la encuesta, que considera una tasa de no respuesta del 15%, tiene
un nivel de confianza del 90% y errores relativos máximos esperados en sus
estimaciones del 15%, y la tasa de respuesta neta total fue de 85.3%.
Por Staff de Redacción
Julio/07/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.