ACAPULCO ► El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Xavier Olea Peláez aseguró este lunes que los tres
elementos de la Policía Vial, asesinados a tiros la semana pasada, fueron
victimados porque trabajaban como “halcones” para un grupo criminal.
“Fueron
ejecutados en el marco del reacomodo que tienen los grupos delincuenciales en
Acapulco”, sostuvo Olea, quien ha sido señalado en narcomensajes de tener
vínculos con Clara Elena Laborín Archuleta, esposa de Héctor Beltrán Leyva.
“La señora”,
como se le conoce en el mundo del hampa, dirige “La Empresa”, grupo criminal
establecido en Acapulco donde, además del narcotráfico y cobro de piso, también
realiza tareas de lavado de dinero con apoyo de empresarios locales.
En otros casos y ante la presión social, el titular de la FGE ha generado reacciones en contra por vincular a otras víctimas mortales con los cárteles de la droga que operan en el estado, como el caso más reciente de David Giovanni Ortega Eugenio, conocido como "Chus Wayne", quien era propietario de los bares "La Mentirosa".
"Chus Wayne" fue ultimado el sábado 4 de junio en una fonda de la avenida Baja California de la colonia Progreso. Según dichos el fiscal estatal, era operador financiero de un criminal vinculado al Cártel Independiente de Acapulco (CIDA).
Con sus declaraciones, el abogado del estado prácticamente da carpetazo a las investigaciones por crímenes dolosos que se comenten en Guerrero, vinculando a las víctimas con grupos que se dedican al narcotráfico, secuestro, extorsiones y cobro de piso sin que existan detenciones de los homicidas.
Con sus declaraciones, el abogado del estado prácticamente da carpetazo a las investigaciones por crímenes dolosos que se comenten en Guerrero, vinculando a las víctimas con grupos que se dedican al narcotráfico, secuestro, extorsiones y cobro de piso sin que existan detenciones de los homicidas.
¿Halcones?
El lunes 27
de junio, a las 09:30 horas, fue ultimado a tiros el agente vial Víctor José
Herrera Enriques, cuando desempeñaba sus labores en el cruce de Constituyentes y
16 de Septiembre.
El viernes 1
de julio, alrededor de las 13:00 horas, fueron acribillados Neli Hernández Reséndiz y Julio Eduardo García Nava en avenida
Constituyentes, frente a la nave de flores del Mercado Central, a unos 30
metros de Diego Hurtado de Mendoza y la vía rápida que enlaza con Calzada pie
de la Cuesta.
El mismo
viernes al concluir, el alcalde Evodio Velázquez dijo que correspondía a la Fiscalía
General del Estado investigar las causas que originaron los homicidios de los
elementos viales ocurridos.
El alcalde
reconoció que los agentes no portan chalecos antibalas por “los pocos recursos”
que tiene la administración, pero dijo que “si hay necesidad de ponerles
chalecos, se los vamos a poner”.
Evodio
Velázquez justificó que los asesinatos de policías no sólo son en contra de la
corporación municipal, sino por igual ocurre con estatales y federales.
La respuesta
a la petición que hiciera el alcalde para que la FGE investigue los homicidios,
la dio este lunes por la mañana el fiscal Xavier Olea, quien sorprendentemente criminalizó
a los fallecidos con sus declaraciones y puso en riesgo a familiares de las
víctimas con temerarias afirmaciones, sin haber concluido la investigación ni
haber detenido a los responsables materiales.
Y Olea Peláez
remató al señalar que "la Fiscalía solamente se dedica a investigar y no a
prevenir el delito, lo que implica que la Policía Municipal de Acapulco es la que
tiene la responsabilidad de prevenir y no la Fiscalía, como de manera
desafortunada se ha manifestado".
Aseguró el
fiscal que en la FGE "sabíamos que esos policías halconeaban, había un
indicio primario y ahora estamos ciertos de eso, y siguen las investigaciones
para esclarecer el homicidio de los tres policías viales", precisó.
El fiscal
afirmó que por ley debe guardar sigilo de las carpetas de investigación, “no
puedo precisar a qué grupo o para qué grupos del crimen organizado trabajaban,
porque eso está dentro de la carpeta de investigación".
Contrario a
lo que parece, dijo Olea Peláez que no incurre en una irregularidad al dar a
conocer parte de esa investigación. "No respondo de manera política, es
jurídico, y he señalado cuál fue el móvil para disparar y matar a esos policías
viales", sostuvo.
Xavier Olea
advirtió que en la FGE "vamos a seguir investigando a miembros de las
policías municipales que tengan nexos con el crimen organizado y se les hará
saber a los directores o secretarios de Seguridad de los municipios cómo están
trabajando para el crimen esos sujetos, y evidentemente con la secrecía se han
iniciado diversas carpetas de investigación, no sólo en Acapulco, sino en otros
municipios", agregó.
¿Porqué no actuó antes?
Por la tarde,
el secretario general del Ayuntamiento de Acapulco, Daniel Meza ofreció una conferencia
de prensa para cuestionar porqué el titular de la Fiscalía General del Estado
no actuó para detener a los agentes viales si tenía la certeza de que
realizaban actividades ilícitas.
El
funcionario aseguró que en ningún momento han evadido en el gobierno municipal
su responsabilidad de trabajar en la prevención del delito, sino por el
contrario, “trabajamos desde el combate del origen social de la conducta
delictiva hasta la coordinación con los otros dos niveles de gobierno en la
estrategia de combate al crimen planteado en el Grupo de Coordinación Guerrero”.
Agregó que “dentro
de estas tareas y en sintonía con el espíritu de colaboración que entre cada
instancia de seguridad y de gobierno existe, no solo prosigue el proceso de
evaluación y certificación de cada elemento de nuestras policías, sino que
también hemos señalado y lo reiteramos, que ante la existencia de
responsabilidades por la comisión de una conducta delictiva de cualesquier
integrante o funcionario de la presente administración se aplique todo el peso
de la ley”.
Finalmente
advirtió Meza: “llama la atención, que después de los homicidios referidos, se
señale la existencia de evidencias sobre la participación de los elementos
asesinados, con grupos delictivos y no se haya hecho nada con antelación, por
parte de la dependencia encargada de procuración de justicia.
Por Staff de Redacción
Julio/05/2016
www.libertadguerrero.net
Eso es lo que nos interesa saber por qué si ya estaban siendo investigados
ResponderBorrarcomo señala y siendo piezas claves en la investigación de funcionarios públicos en contubernio con la delincuencia organizada ño los detuvieron.
Será que se les "filtro " la informacion al narco y por eso los silenciaron.
Si ya divulgó las carpetas de investigación pendientes bueno será que agilize y detenga a los involucrados o esperara que se vuelva a "filtrar la información y los "silencien",señor "Fiscal" como que no queda claro algo aqui,que sera?