El pez espada produce aceite que le permite nadar a 100 kilómetros por hora - Libertad Guerrero Noticias

El pez espada produce aceite que le permite nadar a 100 kilómetros por hora


LONDRES ► El pez espada es uno de los animales marinos más rápidos de la Tierra gracias a que lubrica su cabeza, lo cual reduce la fricción con el agua y le permite alcanzar velocidades de hasta 100 kilómetros por hora.

Un equipo de investigadores de Países Bajos y Alemania encontró que estos estilizados peces que pueden alcanzar hasta cuatro metros de longitud, tienen en la cabeza una glándula productora de aceite que cubre su piel a través de poros microscópicos.

Originalmente, los científicos estaban intrigados por la “espada” de este pez, que llega a medir 1.5 metros de largo y le hace ver como “temible”, por lo que optaron por estudiar un punto débil descubierto el año pasado en su cabeza, en la base de su pico largo y aplanado.

El pez espada, cartilaginoso perteneciente a la familia Xiphida, vive entre 200 y 800 metros de profundidad en aguas cálidas alrededor el mundo, y tiene fama de agresivo y voraz, cuya alimentación consiste en moluscos y diferentes tipos de peces.

Sin embargo, puede ser menos temible que su reputación, no tiene dientes y su pico puede ser más débil de lo que parece, sostiene John Videler de la Universidad de Groningen, Países Bajos, autor de la investigación, publicada en el Journal of Experimental Biology.

Inspirados en un estudio previo que encontró un punto débil nunca antes visto en los peces espada, los investigadores pusieron dos de estos animales marinos en una máquina de resonancia magnética y luego los disecaron.

Descubrieron que aproximadamente la mitad de las mandíbulas superiores de los peces se compone de una glándula que produce aceite y lo secreta por medio de poros para cubrir su piel cuando acelera su nado a través del agua.

Este aceite puede reducir la resistencia de la piel de los peces espada al avance en el agua “en más de 20 por ciento”, lo que le ayuda a cazar calamares y peces ágiles en el océano abierto.

“La causa de la debilidad fue evidente al instante. Vimos esta glándula, era tan grande que casi no había espacio para la estructura ósea y el hueso alrededor de ella era muy delgado”, destaca Videler.

Los científicos esperan para analizar la piel del pez espada aún más, aunque la especie es difícil de estudiar debido a que es demasiado sensible al estrés para sobrevivir en cautiverio.

Síguenos: Facebook | Twitter

Fuente: Notimex
Julio/10/2016
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.