❍ Un gesto de
triunfo muy común en celebraciones deportivas que, según la ciencia, podría ser
muy útil a la hora de almacenar y recuperar los recuerdos
REPORTE ESPECIAL ► Apretar el
puño derecho durante 90 segundos puede ayudar en el proceso de formación de la
memoria. De igual modo, apretar el izquierdo cuando necesitamos recordar puede
hacer esta tarea más fácil. Es lo que sugiere un grupo de investigadores de la
Universidad de Montclair, en New Jersey, EEUU.
Según los
científicos apretar los puños puede servir para estimular los dos hemisferios
del cerebro, el derecho y el izquierdo, ya que ambos están especializados en
procesar información de manera diferente.
Teniendo esto
en cuenta, Ruth Propper y su equipo iniciaron un experimento en el que
dividieron a los participantes en grupos. Cada uno de ellos debía apretar el
puño derecho o el izquierdo en secuencias específicas mientras memorizaban
datos o trataban de recordarlos.
“En nuestro
día a día, ambos hemisferios están procesando información pero, algunas veces,
el lado que es más útil para un proceso específico no lo hace y deja que el
otro lado se involucre”, explicó la investigadora.
“Nos preguntábamos
si, de alguna manera podríamos activar un lado del cerebro, incrementar la
actividad neuronal en ese lado y, tal vez esto, afectara a la memoria”, añadió.
Para
comprobarlo se basaron en la teoría de asimetría hemisférica de codificación y
recuperación (HERA, por sus siglas en inglés) que destaca como algunos tipos de
memoria involucran a procesos de codificación en el hemisferio izquierdo, que
es el lado que se activa para insertar la información en el cerebro.
En cambio,
los procesos de recuperación de la memoria (cuando uno intenta recordar un
hecho o acción) se activa el hemisferio derecho.
Pues bien,
los participantes debían memorizar una lista de 72 palabras para luego
recordarlas. Así que mientras que unos apretaron el puño derecho durante 90
segundos antes de memorizar las palabras y luego el puño izquierdo durante el
mismo tiempo para recuperar la lista, otros efectuaron la secuencia al revés.
Un tercer
grupo apretó el puño izquierdo en ambas ocasiones y, un cuarto no lo hizo en
ningún momento.
Según los
resultados, el grupo que siguió la línea del modelo HERA –apretar el puño
derecho fuertemente mientras memoriza y el izquierdo mientras recuerda– obtuvo
mejores resultados que los otros.
Los
resultados de esta investigación, publicada en Plos One, están respaldados por
otros experimentos científicos. Por ejemplo, se ha comprobado mediante pruebas
electroencefalográficas que contraer la mano izquierda durante 90 segundos
aumenta la actividad en el hemisferio cerebral contrario, es decir, el derecho,
y viceversa, para aumentar la actividad en el izquierdo basta con apretar la
mano derecha durante el mismo tiempo.
Fuente: Mónica de Haro | Yahoo
Julio/11/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.