►El periodista
y activista participó en el ciclo de conferencias “Los desafíos de la Juventud
y su Diversa Problemática”, convocado por catedráticos y estudiantes de la Unidad Académica
de Filosofía y Letras
CHILPANCINGO ► El periodista y activista Igor Pettit rindió Abraham Lincoln, Mahatma Gandhi y Martin Luther King, los personajes liberadores de la conciencia que cambiaron el rumbo de la historia, con su lucha por los derechos civiles a
favor del trato igualitario para todas las personas en el mundo.
Manuel Castillo Jaimes, es el nombre de pila
del extrovertido personaje guerrerense quien generó silencio, risas, reflexión y
admiración la tarde del martes 7 de junio, en un repleto auditorio de la Unidad Académica de Filosofía y Letras
de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
“Todos somos iguales y merecemos respeto”,
expresó al inicio y al final de su participación el líder moral del Colectivo
de la Diversidad Sexual en Guerrero, quien recibió el reconocimiento de todos
los presentes encabezados por el director de la institución, Jaime Salazar
Adame, al participar en el foro: “Los desafíos de la
Juventud y su Diversa Problemática”.
Su discurso es envolvente y su estilo
persuasivo, como de pastor evangelista. Igor Pettit agita las manos, suda, reta
con preguntas, propone reflexiones, mienta la madre, se carcajea, repasa
episodios históricos.
Con su característico estilo, este hombre que
tiene innata capacidad de hacer reír y llorar a sus interlocutores a los que
toca el corazón con sus relatos, sacudió las mentes de quienes abarrotaron el
auditorio “Dr. Jesús Samper Ahumada”, en su presentación de dos horas.
Personas de estatura alta y baja, de piel morena
y blanca, de complexión delgada y robusta; gente nacida en grandes ciudades y
en comunidades indígenas, todos debemos gozar de los mismos derechos sin
importar preferencias sexuales ni religiosas, dijo en su exposición.
Igor Pettit cautivó a los asistentes con su
participación en el ciclo de conferencias que tiene como objetivo nutrir el
conocimiento de los estudiantes, desde la perspectiva de los propios actores
que han sido agentes de cambio.
Fue enfático al señalar las dificultades que
enfrentaban las personas diferentes en tiempos pasados, aunque reconoció que
persisten aún posiciones clasistas, machistas y homofóbicas en la sociedad
actual.
Llamó a los jóvenes a cambiar el rumbo del
estado de Guerrero y exigirles a los políticos que no sólo se debe gobernar con
la ley en la mano, sino también con el corazón, porque el amor cambia las cosas
por encima de la violencia que mantiene en vilo a los ciudadanos en los tiempos
actuales.
Pettit pidió respetar nuestras diferencias
porque todos somos iguales.
Insistió en su convocatoria a rechazar la
discriminación, la homofobia y el bulling contra las personas que son
diferentes. “Hay que sumar y unirnos a las personas que queremos una mejor
calidad de vida”, expresó.
Sobre sus experiencias y sinsabores que le
han dado de vida, Igor dijo enfático que él es una persona como cualquier otra,
pero con preferencias sexuales diferentes.
“Los homosexuales no somos delincuentes,
asesinos ni maleantes”, expresó con el rostro serio Manuel Castillo Jaimes, para
dejar en claro ante los universitarios que él es gay, “no puto, maricón, ni
joto”, calificativos que expresan las personas homofóbicas contra los hombres
con tendencia sexual distinta.
En su exposición señaló que hombres y mujeres
con tendencia homosexual deben ser tratados igual que los heterosexuales.
“Los homosexuales ya pagamos una cuota del
horror que una sociedad nos ha dado. Nos arrebataron nuestros derechos, los más
elementales como poder caminar tranquilamente por cualquier calle. No somos
asesinos ni maleantes para que nos griten y nos ofendan”.
Un silencio invadió al auditorio cuando Igor
habló de los sinsabores que le tocó enfrentar en los tiempos de su
adolescencia, cuando las personas con tendencia homosexual eran víctimas de agresiones
y burlas por ser diferentes al grueso de la población.
Igor Pettit dijo considerarse un sobreviviente
de la sociedad machista y homofóbica, tras comentar que muchos jóvenes decidieron
suicidarse en los años 70. 80 y 90, principalmente, ante los altos niveles de
violencia y crueldad que ejercía entonces la sociedad contra gays y lesbianas
que se atrevían a hacer pública su preferencia sexual.
Recordó que por su condición homosexual no le
permitían participar en el Premio Estatal de Periodismo, y cuando le dieron la oportunidad
de concursar en el certamen “Ignacio Manuel Altamirano”, ganó el galardón en el
género de entrevista en 1993.
Cuando lo anunciaron para recoger su diploma
y premio, rememoró que los compañeros periodistas lanzaron calificativos
burlones a su persona, gritándole “puto, joto, maricón”, lo que generó que
algunos comunicadores en el presídium como Reemberto Valdés Ortega saliera en
su defensa.
“Yo ya no me voy a suicidar, ya pasó esa
etapa de mi vida. Pero hay muchos jóvenes que todavía piensan que el único
camino es la muerte, viviendo en una sociedad tan injusta, grosera y con falta
de valores humanos, como el respeto”, recalcó.
Ataviado con su ya característico sello:
pantalón y camisa blanca, vistoso collar y una chalina tejida por manos indígenas
guerrerenses, provoca el morbo entre los presentes al pedir a dos maestros que
participen en un ejercicio relacionado con el comportamiento social.
“Ustedes caminan por el pasillo (le dice a los
catedráticos) y los jóvenes vamos a gritarles de todo, putos, jotos, maricones,
machorra (…) como le gritarían a un gay o lesbiana”, invitó en tono provocador.
El ejercicio fracasó. Los jóvenes no se atrevieron
a hacerlo. “¿Porqué? —preguntó Igor, y él mismo respondió— Porque son personas de
respeto ¿verdad? Todas las personas merecemos respeto, sin importar su
condición social ni diferencias en estatura, color o preferencia sexual”, dijo
a manera de enseñanza práctica.
Pettit recordó a los grandes pensadores y luchadores a favor de los derechos civiles a favor de la igualdad social, como Abraham Lincoln, Mahatma Gandhi y Martin Luther King, cuyo llamado habría atendido sin dudarlo para hacer posible la materialización del respeto y el trato igualitario entre los seres humanos.
Antes de iniciar su exposición, el
catedrático y periodista García Castro reconoció en Igor Pettit a un gran ser
humano que se convirtió en activista a favor de los derechos humanos, con quien
antes tuvo diferencias por su preferencia sexual distinta.
Recordó que el líder moral del Consejo de la
Diversidad Sexual en el Estado de Guerrero, fue el primero en levantar la voz,
y defender a las personas con VIH a través de un grupo de amigos y voluntario,
a favor de las personas infectadas con el virus del sida.
Entre los personajes de la sociedad
guerrerense que acudieron a escuchar la ponencia que ofreció Igor Pettit a
estudiantes y catedráticos, destacó la presencia de Javier Morleth Macho, de la
Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; y los exdiputados Bernardo
Ortega Jiménez y Antonio Gaspar Beltrán, así como integrantes del Colectivo Estatal
de la Diversidad Sexual de Acapulco, Chilpancingo, Eduardo Neri (Zumpango del
Río), Iguala y Taxco.
Por Francisco Cárdenas
Junio/08/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.