Reino Unido abandona la Unión Europea y desata incertidumbre global - Libertad Guerrero Noticias

Reino Unido abandona la Unión Europea y desata incertidumbre global

Luego del histórico referéndum, el primer ministro David Cameron renunció y dejará su cargo en octubre


LONDRES ► La peor pesadilla de la Unión Europea (UE) y de los mercados se hizo realidad. De acuerdo con resultados oficiales, Reino Unido votó ayer a favor de abandonar el bloque en un histórico referéndum que ha desatado un tsunami económico, político y social.

La victoria del sí es una realidad y Reino Unido se convertirá en el primer país miembro de la UE en abandonar a la unión, con consecuencias imprevisibles. La respuesta a una sola pregunta: “¿Debería Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea o abandonar la Unión Europea (UE)?” definió el futuro de millones de personas. La participación en el referéndum alcanzó poco más de 72% en esta consulta en la que estaban habilitados para votar más de 46 millones de británicos. Un 51.9% se decantó por dejar la UE, contra 48.1% que consideró que era mejor mantenerse dentro del bloque, escrutados los resultados de al menos 374 de 382 distritos. “Nuestro día de la independencia”, afirmó un exultante Nigel Farage, líder del Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP) y uno de los grandes defensores del Brexit.

El norte de Inglaterra fue clave en la definición de los resultados y aunque falta por ver cómo votaron los distintos sectores del electorado, los expertos apuntaban desde días antes que los adultos mayores eran grandes defensores del Brexit y abogaban por devolver al país sus viejas glorias, mientras que los jóvenes favorecían la permanencia.

Una montaña rusa de emociones se vivió a lo largo del día, pues la primera encuesta divulgada tras el cierre de los colegios electorales, elaborada por la firma YouGov, daba la victoria a la permanencia, con 52%, contra 48% para la salida. Pero los resultados oficiales demostraron una realidad opuesta. Los primeros datos provinieron de Sunderland, que dieron ventaja a la salida, marcando la pauta de lo que ocurrió después. El primer ministro británico, el conservador David Cameron, defensor de la permanencia y quien decidió jugársela al convocar al referéndum, cumpliendo una promesa de campaña, ve así su futuro político comprometido y algunos medios apuntaban a la posibilidad de su renuncia.

El resultado aviva los temores de un efecto dominó en otros países (la extrema derecha holandesa ya está pidiendo un referéndum) y deja en la incertidumbre el futuro de los británicos que viven en otros países de la UE y de los europeos que residen en Reino Unido, así como de los migrantes, factor clave en la balanza del referéndum. El Brexit, aunque no ocurrirá inmediatamente —se tiene que presentar la solicitud ante las instituciones europeas— también significará una renegociación de los términos de comercio, así como el fin de los privilegios que la UE prometió conceder a los británicos si se quedaban en el bloque.

David Cameron renuncia tras triunfo del “Brexit”

Reino Unido votó por abandonar la Unión Europea (UE), un resultado que llevó al primer ministro David Cameron a anunciar su renuncia y que representa el mayor golpe a los esfuerzos de unión del continente desde la Segunda Guerra Mundial.

Los mercados financieros mundiales fueron afectados cuando el recuento definitivo de un referéndum mostró una victoria para la opción de abandonar el bloque con un 52% de los votos contra un 48% a favor de seguir en la UE.

Cameron, que encabezó la campaña para permanecer en la UE pero perdió la apuesta que asumió cuando llamó a la consulta hace tres años, dijo que dimitirá como primer ministro para octubre.


"No creo que sea adecuado que yo sea el capitán que dirija nuestro país hacia su siguiente destino", dijo en una declaración televisada frente a su oficina en Downing Street.

Abandonar la UE podría costarle a Reino Unido el acceso al sistema de mercado único sin barreras y significa que deberá negociar nuevos acuerdos comerciales con los países de todo el mundo.

Reino Unido también podría dividirse, después de que los líderes de Escocia, donde dos tercios de sus votantes optaron por quedarse en la UE, pidieran un nuevo referéndum sobre su independencia.

La UE quedará debilitada económica y políticamente, enfrentando la salida no sólo de uno de los miembros que ha defendido con más fuerza las políticas de libre mercado, sino también un país con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y con un Ejército poderoso. El bloque perderá de golpe cerca de un sexto de su producción económica total.

Líderes populistas en Francia y en Holanda ya han pedido sus propias consultas para abandonar la UE.

La votación iniciará al menos dos años de procesos de ruptura con la UE, en la primera salida de uno de sus miembros. Cameron dijo que será su sucesor quien decida comenzar formalmente el proceso de salida.

Su rival en el Partido Conservador, Boris Johnson, exalcalde de Londres que se convirtió en la cara más reconocida de la campaña a favor de la salida de la UE, es el favorito para la sucesión.

Día de la Independencia

Las fuerzas euroescépticas británicas se mostraban eufóricas, celebrando una victoria a la que calificaron como una protesta contra los líderes británicos, las grandes empresas y los políticos extranjeros -incluyendo a Barack Obama- que habían instado a una permanencia del Reino Unido en el bloque.

"Atrévanse a soñar que amanece en un Reino Unido independiente", dijo el Nigel Farage, líder del Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP).

"Esta será una victoria para la gente real, para la gente normal, una victoria para la gente decente (...) Dejemos que el 23 de junio se convierta en nuestro día de la independencia", agregó.

Los políticos europeos reaccionaron con sorpresa. "Por favor, díganme que aún estoy soñando y que sólo ha sido una pesadilla", dijo el primer ministro finlandés, Alexander Stubb, en Twitter.

La líder del Frente Nacional francés Marine Le Pen declaró: "Victoria para la libertad". El líder de extrema derecha holandés Geert Wilders dijo: "Queremos estar al cargo de nuestro propio país, de nuestro propio dinero, de nuestras propias fronteras y de nuestra propia política de inmigración".

Síguenos: Facebook | Twitter

Fuente: Agencias
Junio/24/2016
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.