QUERÉTARO ► Dolor, distensión
abdominal y alteraciones en las evacuaciones, como diarrea o estreñimiento, son
síntomas que pueden estar relacionados con la colitis o inflamación del
intestino grueso, la cual afecta más a la población femenina, alertó la
especialista María Rosas Sáenz Caballero.
La médico familiar adscrita a la Unidad de
Medicina Familiar 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que
la colitis está relacionada con problemas alimenticios o de tipo psicológico o
emocional, por lo que el tratamiento depende de los malestares que tenga el
paciente.
"Esta enfermedad puede desencadenar
irregularidades en los hábitos de evacuación, dolor e inflamación que empeoran
con la alimentación, evacuaciones con moco, ansiedad, depresión, irritabilidad,
trastornos en el estado de ánimo o trastornos del sueño", indicó.
El padecimiento se presenta con mayor
frecuencia en la población entre los 30 y 50 años de edad y hasta un 70 por
ciento de los casos de colitis son mujeres.
“El cambio de hábitos alimenticios, realizar
actividad física y la valoración médica ayudan en el tratamiento para aliviar
la sintomatología de la colitis, también llamada colitis nerviosa”, indicó
Rosas Sáenz.
Durante el tratamiento es indispensable no
ingerir cierto tipo de alimentos que agravan los síntomas como cafeína, grasas,
alcohol, huevo, trigo, leche, frutos secos, frijol, lenteja, habas, col,
coliflor y calabacitas; ya que estos aumentan la inflamación abdominal.
“Inclusive, el médico debe determinar si
existe un trasfondo psicológico, situaciones que generen estrés, algún
trastorno del sueño, si tiene antecedentes de depresión, ya que es probable que
la colitis esté relacionada con una problemática más complicada”, señaló la
especialista.
Por Staff de Redacción
Junio/01/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.