ACAPULCO ► En las
vísperas de una respuesta al pliego petitorio del magisterio disidente por
parte de autoridades federales, entre las que destaca la derogación de la
Reforma Educativa, las dos fracciones magisteriales de la Coordinadora Estatal
de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), este viernes se
movilizaron, por separado, por calles,
avenidas y el bulevar Vicente Guerrero y un bloqueo a la autopista del Sol,
causando un gran caos vial en esta capital.
La primera
marcha, encabezada por Reyes Ramos Guerrero, partió pasadas las 11:00 de la
mañana del estacionamiento de la Comercial Mexicana, la que siempre avanzó por
el bulevar Vicente Guerrero, primero por la lateral y después por los carriles
de alta velocidad con dirección al sur de la capital.
Un grupo de
profesores identificados como “la avanzada”, se salieron de la marcha a la
altura de la bodega de la empresa Corona cuando observaron a elementos de la
policía estatal que les tomaban fotografías. Los agentes, al ver que iban hacia
ellos se subieron a unas motocicletas y aceleraron con dirección a la estación
de Bomberos y Protección Civil estatal, donde lograron evadir a los profesores
que iban corriendo atrás de ellos.
“La avanzada”
entró por la vialidad frente al Congreso del estado y de nueva cuenta se
incorporó a la ruta de la marcha a la altura del puente elevado, frente al
museo interactivo La Avispa, donde de pronto, en sentido contrario salieron los
dos policías estatales a bordo de sus motocicletas, quienes a toda velocidad
pasaron por donde avanzaba este pequeño bloque de maestros (unos diez) y
después, al notar que aún venía lejos el grueso del contingente, se regresaron
y a toda velocidad se cobraron la afrenta y atropellaron a un profesor, el que
voló por el aire y cayó, pero sin consecuencias, además de que a otro lo
lesionaron en el dedo meñique de la mano izquierda.
Los
lesionados continuaron en la marcha y no hubo necesidad de que solicitaran el
auxilio de paramédicos.
El grueso del
contingente, a su paso frente al Congreso local hicieron una breve pausa para
reorganizar la marcha y algunos maestros aprovecharon para lanzar piedras a los
cristales del inmueble, sin lograr romperlos.
Después de
que los motorizados atropellaron a los maestros, los manifestantes agredieron a
pedradas a una patrulla de la Policía Estatal que salía del edificio donde se
alojan los juzgados federales 01 y 07, pero luego de que los elementos a bordo
les apuntaran con sus armas, frenaron el ataque.
Enseguida
apedrearon el edificio, golpearon el portón del estacionamiento, y por
consecuencia algunas piedras impactaron en los vehículos estacionados, pero sin
lesionar a ninguna persona.
En ese lugar
detuvieron a una mujer que se "infiltró" en la marcha haciéndose
pasar como maestra con la cara y el rostro cubierto, pero fue sorprendida
tomando fotografías y fue encarada por los maestros.
Esa persona
fue detenida, despojada de sus pertenencias, golpeada, tirada al piso y
obligada a marchar hasta el Parador del Marqués, a pesar de que insistió en que
era trabajadora de los medios de comunicación, pero no logró identificarse, a
la que señalaron de ser agente de Gobernación.
Para las
13:30 de la tarde, la marcha de la fracción de la CETEG de Reyes Ramos llegó al
punto conocido como Parador del Marqués, donde bloquearon los cuatro carriles
en ese sitio donde se bifurcan el entronque de esa vía federal y la vía local
de la capital, dejando varados a automovilistas por dos horas. El bloqueo lo
levantaron para las 15:30 de la tarde.
La marcha de
la fracción de Antonia Morales Vélez, pasadas las 11:30 de la mañana salió del
monumento a Nicolás Bravo, al norte de esta capital y lo hicieron por la
avenida Insurgentes, sin coincidir con la otra marcha realizada con el mismo
propósito, la de Ramos Reyes.
En su paso,
ese contingente llevaba cinco ataúdes de cartón y papel, de los que tres de
ellos simbolizaban al presidente Enrique Peña, al secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio, y al de Educación, Aurelio Nuño, con los que hicieron
paradas simbólicas en la Comisión de Derechos Humanos, en el Ayuntamiento, el
monumento a Las Banderas, en el Congreso del Estado y al final en Palacio de
Gobierno, donde quemaron los féretros.
Por esta
movilización fueron suspendidas las labores en el Palacio de Gobierno y
alrededor de las 13:30 de la tarde los empleados fueron desalojados de sus
oficinas y esas instalaciones fueron resguardadas con vallas metálicas y
policías estatales antimotines.
Esta
movilización concluyó a las 15:30 de la tarde, después de que realizaron un
mitin contra la reforma Educativa y por la represión en Nochixtlán, en Oaxaca,
donde murieron 9 personas y decenas más resultaron heridas. (www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Junio/24/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.