CHILPANCINGO ► El
presidente de la Sociedad de Padres de Familia de Escuelas Primarias en el
estado, Saúl Castro Hernández, estimó que el conflicto magisterial de la
Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG)
podría agravarse en la entidad, similar o peor que en el estado de Oaxaca.
“En la medida
en que no se den soluciones sobre la derogación de la reforma educativa, esto
se va agravar”, sostuvo, y cuestionó que eso de que el tiempo lo resuelve todo
“no es cierto”, porque se está dejando que con el tiempo se deteriore o se
tense el conflicto por la reforma educativa.
Castro
Hernández señaló que está polarizado el problema magisterial por la exigencia de
la derogación de la reforma educativa, y consideró que hace unos meses se pudo
haber entrado al diálogo.
Pero agregó
que “cualquiera que ceda se va sentir perdedor, porque eso ya es cuestión hasta
de orgullo, dijo, e insistió en que sí se puede complicar el movimiento
magisterial en Guerrero, como en Oaxaca, donde incluso ya se registraron
decesos.
Dijo que en
la parte de la legalidad y de la participación social, se ha visto cómo el
camino se ha estado allanando de tiempo a atrás y últimamente revienta, y
agregó que “el precio que estamos pagando por una reforma es muy alto”, porque
se está viviendo una real desestabilización.
Cuestionó que
los legisladores no han cuidado el beneficio, el desarrollo, el progreso de la
sociedad mexicana, porque si bien es cierto que el presidente Enrique Peña
Nieto manda las iniciativas, el Congreso de la Unión y los Congresos locales
aprueban esas reformas.
Asentó que
los congresos son los representantes del pueblo y la verdadera responsabilidad
está en los diputados, porque emanan del pueblo para generar leyes que ayuden a
construir el país, no para afectar los intereses de la sociedad.
(www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Junio/30/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.