POSTOJNA,
ESLOVENIA ► Eslovenia ha
podido presenciar este miércoles el primer nacimiento de un proteus anguinus,
una especie rarísima que vive en el fondo de las cuevas del norte del
Adriático, de la veintena que se esperan en los próximos días.
Resguardados en un acuario de la cueva de
Postojna, una de las más grandes de Europa, situada entre Liubliana y Trieste
(Italia), estos huevos de proteos crecen desde enero bajo el objetivo de una
cámara infrarroja y apasionan tanto a la comunidad científica como al país
entero.
"El primer nacimiento tuvo lugar el
martes", comunicó a la AFP Sabina Pasternost, portavoz de la cueva de
Postojna que recibe cerca de 700.000 visitantes al año.
El proteus anguinus, también conocido como
olm o salamandra albina, es un animal acuático y cavernícola de 35 centímetros
que vive exclusivamente en las aguas de cuevas cársticas y se asemeja a un
'gusano' de dragón de color rosa y con una boca alargada.
Según el zoólogo Saso Weldt, los habitantes
de los alrededores "veían proteos cuando estos sobresalían de las cuevas
debido a su crecimiento. Ellos estaban convencidos de que se trataba de bebés
dragones y nadie se atrevía a entrar en esas cuevas", añadió. La leyenda,
recuperada del siglo XVII por el sabio esloveno Valvasor, fue confirmada por
las nubes de bruma que se escapaban de las cavidades, parecidas a los humos de
dragones, señaló Weldt.
- Diez años sin comer -
"Es el animal cavernícola más grande y
el más depredador del mundo", explicó Weldt. Esta especie se alimenta
raras veces de microcrustáceos y "puede estar sin comer durante diez años
y vive hasta los cien".
De los casi sesenta huevos translúcidos que
fueron recogidos en Postojna, por los menos 24 tienen "branquias
operacionales y un corazón que late", se alegró Paternost.
Después del nacimiento, los científicos
tendrán la oportunidad de seguir paso a paso el crecimiento de los proteos, que
no sobrepasan actualmente los 2 centímetros y necesitarán de diez a quince para
alcanzar su talla adulta.
Conocido también como "pequeño pez
humano" por los eslovenos, el proteo dispone de un olfato de los más
desarrollados en el reino animal, que es sin duda indispensable para encontrar
su comida entre la oscuridad.
A pesar de que fue trasplantado a título experimental
en algunas cuevas cársticas en Francia, el proteo se encuentra en su estado
natural únicamente en Eslovenia y algunas regiones vecinas de Crocia y
Bosnia-Herzegovina.
Especie clasificada de "vulnerable"
en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), el olm figura también en la marca medioambiental.
"Es la prueba viviente de que debemos
proteger la calidad de las aguas. Si ellas pierden su pureza, el proteo y todas
las especies que viven en las aguas de las cuevas cársticas pueden
desaparecer", apuntó Weldt.
Fuente: AFP
Junio/01/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.