CHILPANCINGO ► El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que una vez
concluido el debate en el Senado de la República sobre la Iniciativa enviada
por el presidente Enrique Peña Nieto para reformar la Ley General de Salud y el
Código Penal para despenalizar la mariguana para uso medicinal y elevar la
cantidad permitida por portación de esa droga hasta 28 gramos, será que se
podrá dar paso a la discusión formal de su propuesta para despenalizar la
siembra y configurar el uso de la amapola para fines medicinales.
"Saliendo de este tema habrá un piso
para pensar en la otra propuesta y ver cómo camina la propuesta, lo importante
es un hay una gran cantidad de personas de la función pública que no ven con
reprobación lo que hemos mencionado", indicó.
Astudillo Flores señaló que en un principio
"fue un punto de reflexión para bajar la violencia, pero que sin duda ha
agarrado una buena velocidad, en la ruta que la amapola pueda ir siendo
orientado en un programa piloto, pero obviamente como las leyes son generales y
no particulares se tiene que ver la generalidad y por algo se tiene que
empezar".
Consideró importante "recordar que los
analgésicos vienen precisamente de la producción de amapola, entonces por qué
importar y por qué no hacerlo en México, mi planteamiento no es insensato, es
solamente una gran organización y de un orden legal, entonces vamos a esperar
cómo sale el punto número uno que es la mariguana".
Aceptó que no esperaba que su propuesta de
legalizar los sembradíos de amapola con fines medicinales adquiriera el debate
que ha generado.
"Es un tema que se colocó de buena fé en
mis reflexiones que personalmente había tenido, en lo que he visto que ocasiona
la violencia que es la muerte, la sangre, la presión e hice un planteamiento y
caminó más rápido de lo que imaginé", dijo.
Mencionó que ha platicado con muchas personas
y organizaciones de la Sierra respecto a este tema, "no con los que
bloquearon, debo de subrayarlo, pero sí he platicado y he razonado porque
también ellos me lo platicaron en un evento en El Paraíso (municipio de
Atoyac), lo plantearon en torno al plan estatal de desarrollo y fui afinando
una opinión, un razonamiento que podría ayudar a disminuir la violencia".
Respecto al movimiento magisterial contra la
reforma educativa dijo que espera que la mayoría de los maestros disidentes
entiendan que deben estar en las aulas, pero que “todos los que hayan caído en
los supuestos de no cumplir con su responsabilidad, como en cualquier empresa,
como en cualquier chamba, como cualquier periodista en un periódico, como un
funcionario en el gobierno, pues quien no cumple tendrá que salir".
También dijo que solicitará información
respecto la solicitud de seguridad de los comisarios de los pueblos Santos de
Chilpancingo, luego que denunciaron que la administración de Marco Antonio
Leyva los desarmó, y posteriormente hablará “con el alcalde a efecto de no
dejar desprotegida a la gente de esos pueblos". (www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Mayo/27/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.