CHILPANCINGO ► Luego de que este sábado los 71 detenidos durante el
desalojo en la Autopista del Sol fueron dejados en libertad, tras el pago de
una fianza, autoridades y habitantes de los pueblos de la Sierra exigen una
reunión con el gobernador Héctor Astudillo para que les resuelva una serie de
demandas sociales.
Ismael Castro Guzmán, presidente de la Unión
de Comisarios por la Paz y el Desarrollo, señaló que desde hace siete meses han
estado solicitando a Astudillo una reunión para analizar sus peticiones.
El pasado jueves 28 de abril los ciudadanos
de cien pueblos de la Sierra de los municipios de Chilpancingo, Eduardo Neri,
Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan bajaron a la capital
en busca de una plática con el gobernador.
"A lo mejor esto tenía que pasar (lo del
desalojo), pero ahora queremos que el gobernador nos cumpla, porque él debe de
recordar que allá ganó por muchos votos en la elección, gracias a que todos lo
apoyamos", afirmó Castro Guzmán, quien también es coordinador de la Policía
Rural Estatal en esa zona.
Castro Guzmán, quien al igual que otros 70
estuvo preso acusado de los delitos de motín, terrorismo, daños en propiedad
ajena y ataques a las vías de comunicación, dice que tendrán que acudir cada
semana a firmar en el juzgado, debido a que se les dictó auto de libertad bajo
caución.
Dice que entre los 71 hay ocho personas que
tienen más de 70 años de edad, otros 55, y los menos son jóvenes.
"Imagínense a un viejito que fue
detenido, ahora tendrá que venir a firmar al juzgado porque si no lo hace lo
encierran nuevamente", dijo.
Castro Guzmán exigió al gobierno que les dé
un trato de personas y no de delincuentes.
En rueda de prensa que ofrecieron este
domingo, los comisarios dijeron que los habitantes de esa región siguen en las
mismas condiciones de miseria y pobreza.
"Si el gobierno no quiere que la gente
se vuelva delincuente, pues que resuelva los problemas sociales que hay en la
Sierra", exigió Castro Guzmán.
Detalló que en el paquete de demandas que le
han planteado el gobierno de Astudillo están la rehabilitación de caminos,
proyectos productivos; apertura de clínicas de salud con personal médico y
medicinas necesarias, el regreso de maestros y policías que brinden seguridad.
Mencionó que luego de los hechos del pasado jueves
28, el gobierno estatal retiró a los policías estatales que estaban en
distintos puntos de la Sierra, por lo que no descartó que ante la ausencia de
la policía, los grupos de la delincuencia entren a los pueblos a realizar sus
“desmanes”.
Castro Guzmán contó que cuando el ex
gobernador Ángel Aguirre constituyó la Policía Rural Estatal, ofreció que esta
corporación estaría integrada por 480 elementos.
Sin embargo, sólo hay 182 policías que no
tienen uniformes nuevos ni tampoco botas, además de que las patrullas están
inservibles.
"Hay muchos problemas de inseguridad en
la Sierra, y un claro ejemplo son las comunidades de San Miguel Totolapan,
donde la gente es acosada por la delincuencia", dijo.
Castro Guzmán no descartó que la gente de la
Sierra se vuelva a movilizar en caso de que las autoridades estatales sigan
“tomándonos el pelo”. (www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Mayo/08/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.