POLITICOSAS
❍ Urgente
regular el transporte público
[Por Oscar Memije Franco]
Ante
los hechos ocurridos el día sábado nueve de abril del año del presente año, en
avenida Cuauhtémoc en de Acapulco de Juárez, en el que un joven de diecinueve años de edad conducía una
unidad pesada de transporte público en dirección al primer cuadro de la ciudad,
lo que es muy común en el puerto, el pésimo servicio que ofrecen a los
ciudadanos, ese día no fue la excepción, en una mala maniobra terminó volcando
la pesada unidad hasta el carril de alta velocidad, resultando cuarenta y cinco
personas heridas.
Posterior a los
hechos, algunos servidores públicos visitaron a las personas heridas por
compromiso moral o político, con el propósito de constatar la buena atención
que recibían los dolientes.
Sería pertinente
convocar de manera urgente al Consejo Técnico de Vialidades y Tránsito, como
órgano de consulta y opinión, cuyo objetivo esencial es, analizar problemas que
por su naturaleza rebasen lo previsto en este Reglamento. Este Consejo Técnico, está presidido por el
Presidente Municipal y en su ausencia, por el Síndico Procurador Segundo o por
el Secretario de Protección y Vialidad.
Ante el lamentable
accidente cabe precisar que no se debe considerar que es un problema de reparto
de concesiones lo que generó el percance,
no es ese el problema que golpea día a día a los ciudadanos, si a los
trabajadores del volante, pero el punto medular es erradicar la anarquía con la
que conducen estos cafres, esa es tarea propia del municipio, lo afirma el
artículo 119 El Reglamento de la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de
Guerrero.
Es necesario
modificar el Reglamento para la expedición de Licencia de chofer a Operador,
pero no solo modificar el nombre, sino que garantice calidad en el servicio
público, requisitos como:
ü Evaluación Médica Integral.
ü Examen físico y médico: historial Clínico,
Exploración Física (Agudeza Visual y Auditiva, Exploración Cardio-Pulmonar con
Electrocardiograma y Tele de Torax, Exploración Neurológica).
ü Examen toxicológico.
ü Examen Psicológico: pruebas de Inteligencia,
Percepción Visomotriz y Rasgos de Personalidad.
ü Capacitación vial.
ü Constancia de Curso de Primeros Auxilios.
ü Evaluación de Conocimientos y Desempeño.
ü Carta de Antecedentes No Penales.
ü Una antigüedad de automovilista de por lo
menos tres años, sin malos antecedentes.
Es fundamenta
realizar operativos en conjunto entre el estado y el municipio para revisar la
documentación de los choferes, así como su vestimenta, pero sobretodo las
condiciones físicas y mecánicas de las unidades del transporte público para
salvaguardar la integridad física de los usuarios. Sin sobornos, porque las
consecuencias las pagan los ciudadanos y lo peor es que algunos bebés también
son víctimas de la anarquía, por esa razón reflexionemos, no al soborno, porque
podría ser algún familiar la próxima víctima.
Sería importante
conocer el record que se tiene en la Coordinación de General de Movilidad y
Transporte para conocer la cantidad de aspirantes a la suspensión o cancelación
de licencia y/o permiso de conducir por incurrir en las faltas en materia de
vialidad, como lo refiere el artículo treinta y uno del Reglamento.
El Artículo 29 del
Reglamento de Tránsito y Vialidad es ambiguo - Los conductores de vehículos se
clasifican en:
II. CHOFER DE
VEHÍCULOS DE SERVICIO PÚBLICO LOCAL:
a. Conductor de
vehículos de servicio público de pasajeros,
b. Conductor de
vehículos de servicio particular de diez o más pasajeros
Artículo 30.- Para
obtener una licencia de automovilista, de motociclista o de chofer de servicio
público local, se deberá cumplir con los requisitos siguientes:
II. Tener 21 años
cumplidos, en el caso de licencia de chofer;
V. Presentar original
de examen médico con un máximo de cinco días de haberse expedido por la
Dirección Municipal de Salud, en donde se haga constar que el solicitante tiene
la agudeza audiovisual necesaria y demás facultades mentales en pleno uso,
indicándose también el tipo sanguíneo;
VI. Presentar y
aprobar examen teórico-práctico de manejo y conocimiento de dispositivos de
tránsito y del presente Reglamento ante la Dirección de la Policía Vial;
VII. Entregar copia
de la credencial de elector y de comprobante de domicilio;
VIII. Efectuar el
pago de derechos correspondiente en la Secretaría de Administración y Finanzas
Municipal;
IX. No tener
suspendida o cancelada la licencia;
X. Tener
conocimientos básicos del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de
Acapulco de Juárez;
XI. Tener
conocimientos básicos del significado de los señalamientos viales; y
XII. Carta de
Antecedentes no Penales.
Es necesario verificar
si existe cumplimiento al Artículo 108.- Todos los vehículos de motor que
circulen dentro de la Ciudad deben estar asegurados por daños a terceros en sus
bienes y/o personas con póliza vigente expedida por una compañía de seguros autorizada
por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
Así lo refiere, El
Reglamento de la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero en su
ARTICULO 192.- Los vehículos destinados al servicio público de transporte de
pasajeros deberán contar con pólizas de seguros de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 83 de la Ley de Transporte y Vialidad, que cubran la responsabilidad
civil por accidentes, así como las lesiones, daños y cargas que se puedan
ocasionar a los usuarios y peatones y que presentarán ante la Comisión Técnica
de Transporte y Vialidad para tal efecto podrán contratar pólizas con compañías
aseguradoras u organizaciones en sociedades mutualistas debidamente acreditadas
que cuenten con el capital social suficiente para responder por todos sus
miembros.
Regular el transporte público, no afecta intereses o
algún grupo en particular, al contrario, la inversión, el patrimonio, el
empleo, la circulación monetaria, pero sobretodo las vidas humanas se protegen,
el resultado será ganar, ganar.
Es evidente que las
administraciones del municipio y del estado, no han iniciado con el pie
izquierdo, les está tocando hacer frente a los problemas ya heredados, mismos
que por ideas ilógicas no atendieron, pensaron que actuar tendría un costo
político-social negativo, en la actualidad es todo lo contrario, la sociedad
exige y merece una mejor calidad de servicio.
El tema del Acabús
no resolverá al cien por ciento este grave problema del transporte público,
será algo paliativo, porque resta regular para que las diversas rutas como Pie de la Cuesta, Infonavit, Carabalí,
Ejido y otros, también merecen buen servicio público. Por cierto esperemos que
el Acabús no afecte la economía familiar al trasbordar a su colonia de origen.
oscarmefo@gmail.com
[Usted
acaba de leer un artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista
del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.