POLITICOSAS
❍ Necesarias
la splayas verdes en Acapulco
[Por Oscar Memije Franco]
En el mundo se están
generando “ciudades verdes”; paredes, azoteas,
parte del mobiliario urbano son árboles
(estaciones/paradas de autobuses) espacios públicos, parques recreativos
e interiores de los hogares con vegetación.
Es urgente que el gobierno en sus tres
órdenes, realice acciones que permita mejorar la calidad de vida de sus
habitantes en la medida que fomente políticas públicas ecológicas permanentes
para enfrentar el calentamiento global, que cada día aumenta más la
temperatura, prueba de ello en año 2015, fue el más caluroso desde hace más de
ochenta años.
Es importante poder invertir y retribuir un
poco a la naturaleza que la mayoría de alguna forma hemos dañado de forma
directa o indirecta. Las playas en Acapulco se deben reforestar en un corto
plazo, esa es una tarea que; PROFEPA, SEMAREN, CONAFOR, ZOFEMAT, Ecología
Municipal y nosotros como sociedad civil en coordinación con grupos
organizados, sobre todo con los “lideres” que aluden tener miles de
simpatizantes, con ellos podamos concretar esa importante labor.
Los árboles que se pueden sembrar frente a la playa son; acacia, palmeras entre otros árboles
costeros, siempre y cuando usemos la tierra como soporte físico y agreguemos lo
que la arena de la playa no tiene; los nutrientes (desperdicios vegetales) y elementos
que ayuden a la retención del agua, ya que la arena drena muy rápido, también
reutilizar el agua de los lavamanos, lavadoras, regaderas/duchas y recolectar agua de lluvia en temporadas.
Para evitar altos gastos del erario público,
basta hacer campañas de donación de árboles, participación de Fundaciones,
Escuelas, Empresas, restauranteros, Asociaciones Civiles entre otros. La
participación de los comerciantes de los mercados es importante para que se pueda recolectar
los nutrientes que los arboles necesitan; frutas, legumbres y otros que muchas
veces van a parar a la basura.
Estas reforestaciones son posibles, lo
realizó Playa del Carmen Quintana Roo en julio de 2015, también en el país de
Uruguay y la empresa Mitsubishi Costa Rica logró sembrar mil árboles costeros
en Playa Hermosa de Puntarenas y Playa Guiones de Guanacaste entre los meses de
septiembre y octubre del año 2011.
Con el abono continuo y con el tiempo de
tratar la arena es posible hasta cultivar hortalizas, que bien pueden servir a
los muchos restauranteros que radican en las playas del puerto.
Recordemos que los beneficios de los árboles
son importantes y necesarios; combaten el cambio climático, limpian el oxígeno,
protegen de los rayos ultravioleta,
contra el cáncer de piel, refrescan el ambiente, conservan energía, ayudan
a prevenir la contaminación del agua, contribuyen al hábitat para la vida
silvestre, ayudan a prevenir la erosión del terreno, reducen niveles de estrés,
entre otros beneficios más. Pero también son aptos para colgar una hamaca y
descansar bajo la sombra mirando y escuchando el mar.
Esperemos que se dé la oportunidad de
reforestar nuestro destino turístico que tanta falta hace, siempre con la
corresponsabilidad; sociedad y gobierno.
Sirva el presente para despertar inquietud e
interés de las autoridades en mención, por el bien de todos, pero también para
revindicar y resaltar la labor de cada institución gubernamental.
“Entre
el ser humano y los árboles existe un imperceptible vínculo vital que une sus
destinos”.
oscarmefo@gmail.com
[Usted acaba de leer un artículo de
opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.