EL
FILÓSOFO DE GÜÉMEZ
❍ Los
celos son una muestra de…
[Por Ramón Durón Ruiz]
Atraídos por la buena
fama del Filósofo de Güémez, un grupo de doctores en psiquiatría acuden a
entrevistarse con él viejo campesino de ‘allá mesmo’:
–– Venimos a conocerte y yo –dijo el líder de
los especialistas en la conducta humana–, te quiero hacer una pregunta, empíricamente,
porque desconoces el oficio de Freud, ¿qué harías para definir si un paciente
debería o no ser internado en el hospital psiquiátrico?
–– Muy sencillo –dijo el Filósofo– le hago la
prueba de la tina de baño.
–– ¡Ah chinga! –dicen en conjunto sorprendidos
los psiquiatras– ¿Y cuál es esa?
–– Pues lleno hasta el tope una tina de baño,
luego le doy al paciente tres opciones para que la vacíe: una cuchara, una taza
y una cubeta y le pido que vacíe la bañera. De la forma como vacíe la bañera,
me doy cuenta ‘empíricamente’ si necesito internarlo o no.
–– Ok, ok, ok, –dijo el líder de los
psiquiatras–, eso quiere decir que una persona normal usaría la cubeta… porque
es más grande que la cuchara y la taza.
–– No –dice el viejo Filósofo– una persona
normal… ¡SACARÍA EL TAPÓN!
La moraleja es simple, el ingenioso humor del
mexicano, es más grande que la ‘Tragedia Democrática’ en la que nos han
embarcado nuestra partidocracia nacional, que a 16 años de haber arribado a la
más espectacular Transición Democrática, de 18 países que han accesado a ella,
los buenos resultados sólo se dan en las estadísticas oficiales –Que en
palabras de Filósofo: son como los bikinis… ESCONDEN LO MÁS IMPORTANTE– pero en
la realidad del día a día… ¡están ausentes!
HOY, no hay resultados satisfactorios en el
combate a la impunidad; en la generación de más empleos y mejor pagados; la
ciudadanía vive con ‘el Jesús en la boca’, en algunas regiones del país, donde
la violencia se enseñorea por doquier; no hay –como en otras democracias
modernas– la implementación de una rica participación ciudadana; el combate a
la pobreza extrema –a pesar de los esfuerzos gubernamentales– ha quedado en un
cúmulo de buenos propósitos… vivimos sin buenos
resultados.
HOY, nuestra democracia es la más cara del
mundo, con Partidos Políticos con mucho dinero, con una ‘Dictadura del spot’
que nos deja como ‘cucarachas fumigadas’, pero tienen escasa representatividad
social, partidos que no han entendido que la confrontación y la diatriba, no
atrae ni entusiasmo al electorado.
En el Congreso los Partidos Políticos, a
través de sus legisladores se desgañitan en la tribuna, con una elocuencia que
atrapa, hablan de atacar la corrupción y la impunidad, pero en sus respectivas
finanzas, escatiman la trasparencia de los recursos que a cada fracción
parlamentaria anualmente se le otorgan.
A nuestra partidocracia le ha faltado “Ser
héroes de nosotros mismos” han carecido de sentido de Patria, ese que tuvieron
–de sobra– los Constituyentes de 1917, que sin ser ‘Legisladores de
Carrera’ –como ahora hay un buen número
en el Poder Legislativo–, dieron una profunda lección de patriotismo.
Los Constituyentes de 1917, al hacer a un
lado sus intereses de fracción revolucionaria y de grupo, legislaron el texto
constitucional más avanzado de principios del siglo XX, establecieron garantías individuales y sociales en la
Constitución, rompiendo los moldes del derecho Constitucional de su época.
El mexicano, –que es sabio y pícaro por
naturaleza–, ríe con lo solemne: la religión y la muerte; y ríe con lo risible:
la política y los políticos, en el fondo reímos con la política y sus
políticos, porque es una sana manera de desdramatizar, desempoderar, de tener
compasión, con nuestra partidocracia… ante la ausencia de buenos resultados.
El humor, con su simplicidad, nos enseña a
ver la vida desde una óptica diferente, que rompe con la rutina y nos lleva a
tomar la política “con amor y con humor. Con amor para comprenderla y con humor
para soportarla”
El viejo Filósofo aprende del genio del
mexicano que afirma: “Los celos son una muestra clara de inseguridad y la
inseguridad… ¡ES UN PROBLEMA GUBERNAMENTAL!
[Usted acaba de leer un artículo de
opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.