ZITLALA ► Cada inicio del mes de Mayo, en Zitlala, Guerrero,
México, se vive un ritual, que es ancestral, para pedir al cielo que durante la
próxima temporada las lluvias sean abundantes para que las tierras sean
fértiles y sus cosechas de maíz, copiosas.
Zitlala es una población indígena náhuatl,
enclavada en la Montaña Baja de Guerrero, donde los lugareños se visten con
tela, manta o, como hacen actualmente, con algunas otras indumentarias, como
ropa tipo militar, licras que se utilizan en la lucha libre, y algunos esconden el rostro en máscaras de
jaguar elaboradas con cuero de res curtido para ir a los combates contra otro
miembro de esa población en la plaza central de la localidad, a un lado de la
iglesia de San Nicolás Tolentino, el santo patrono, dotados con chicotes
elaborados con reatas para lazar animales, las que con anterioridad han torcido
y rociado con mezcal para que se endurezcan.
Las máscaras también son adornadas con pelos de
jabalí, con la creencia de que ese animal le dará la fuerza al jaguar para
luchar. Hay máscaras que han sido heredadas durante varias generaciones. Los
réferis llaman a los jaguares de cada equipo de los diferentes barrios al
centro del altar para pedir la lluvia, donde se enfrentarán. La pelea culmina
hasta que uno de los dos abate a su rival o decide abandonar la lucha.
Durante el ritual para pedir las lluvias, que
han denominado la Lucha de Tigres, los indígenas náhuatl beben grandes
cantidades de mezcal para no sentir los golpes, dicen.
Los indígenas tienen la creencia de que entre
más sangre haya en los enfrentamientos, más agua caerá y mejorarán las
cosechas. Lo cierto es que este jueves muchos habitantes de Zitlala y lugares
circunvecinos se ahogaron, pero en mezcal, bebida alcohólica de esta región del
país extraída del maguey.
Tres días antes del 5 de mayo, previo a la
“Pelea de Tigres”, en una gran peregrinación pagano- religiosa, los pobladores
de Zitlala suben al cerro que denominan sagrado del Cruzco, a donde llegan con
velas, incienso, mezcal, realizan cantos y alabanzas y en una gran grieta
lanzan animales y comida para darle de comer a los Dioses.
(www.agenciairza.com)
Por Guillermo Cassani | IRZA
Mayo/05/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.