ENTRESEMANA
❍ El
tren y la Barranca Tacubaya
[Por Moisés Sánchez Limón]
Vecinos de los rumbos
de Santa Fe, se aprestan a movilizarse contra los ajustes del trazo original
del Tren Interurbano México-Toluca y convertirse, sin duda, en un dolor de
cabeza para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y las dependencias
implicadas en esta obra que la semana pasada acusó un accidente que pudo haber
tenido consecuencias graves por falta de previsión en el apuntalamiento de
soportes de cuatro trabes.
Los vecinos preparan un pronunciamiento
público dirigido al presidente Enrique Peña Nieto, al secretario Gerardo Ruiz
Esparza, al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano
Alamán, al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, e
incluso al ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez, en el que demandan
evitar un ecocidio.
De acuerdo con la información de fuentes de
los vecinos inconformes con esta obra, por los riesgos que entraña contra el
medio ambiente, de las palabras pasarán a los hechos y realizarán
movilizaciones, de estas que sin duda provocan contaminación ambiental, pero
también generan conciencia ciudadana en defensa de la ecología y los
asentamientos delimitados legalmente, pero que con una obra de esta naturaleza
implicaría desalojos.
Sin embargo, aclaran las fuentes vecinales
que el problema no es en sí contra construcciones de trenes interurbanos –como
sí ocurrió con el proyecto del Tren Rápido México-Querétaro--, es contra los
últimos ajustes técnicos al trazado original de ruta del Tren interurbano
México-Toluca que se quiere ubicar en la zona poniente de la Ciudad de México.
Dichos ajustes fueron determinados a finales
de 2015 y principios de 2016, recuerdan los vecinos, y “acarrearían severos y
negativos impactos sociales y ambientales para los habitantes y vecinos de la
zona poniente y de la población en general de la Ciudad de México”.
En ese tenor, urgen: “¡No más ecocidios!, que
afecten la calidad de vida de las actuales y futuras generaciones de la Ciudad
de México y sus alrededores”.
Recuerdan que en el año 2012 el presidente
Enrique Peña Nieto anunció el ambicioso proyecto ferroviario que implica trazar
una serie de rutas para conectar a la Ciudad de México mediante trenes
interurbanos, con otras entidades federativas aledañas, pero en el caso del que
correrá a Toluca, Estado de México, debido a presiones sociales las autoridades
decidieron cambiar el trazo original, sin consultar con los vecinos pero, sobre
todo, con la evidente ausencia de opinión de la Semarnat, por ejemplo.
Y es que, acotan en la denuncia que está en
preparación para difundirla públicamente, el nuevo trazo que se propone
“implicaría que las obras públicas para la construcción del Tren mencionado
afectarán, de manera importante, grandes extensiones de zonas boscosas y
barrancas de la zona poniente catalogadas como Áreas de Valor Ambiental, de
acuerdo al Decreto publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal con
fecha del 28 de noviembre de 2012”.
Ello implica afectación directa a la llamada
"Barranca de Tacubaya”, que tiene una extensión aproximada de 100
hectáreas y alberga a una importante comunidad vegetal que provee de refugio y
alimento a la fauna silvestre de esa zona de la Ciudad de México.
Por lo que concierne a la fauna silvestre de
esa barranca, están identificadas dos especies endémicas de México, una de
ellas es el Mirlo pinto; dos especies catalogadas como Amenazadas, una es el
Carpintero y siete especies de fauna, una de ellas es el Mirlo acuático
norteamericano; incluso en flora se atenta contra el Cedro blanco.
La “Barranca de Tacubaya” –acotan—“como todas
las demás que se localizan en esta zona poniente contribuyen en la regulación
del ciclo hidrológico y atmosférico, ya que por sus pendientes y gradientes
altitudinales permite el desarrollo de vegetación que promueve la captación e
infiltración de agua de lluvia, contribuyendo en la regulación de los niveles
de agua subterránea, indispensable para abastecer las necesidades de los
habitantes del Distrito Federal; sus árboles previenen la erosión provocada por
los deslaves y derrumbes; disminuyen la pérdida de humedad del suelo por
evaporación; enriquecen el suelo con su hojarasca; minimizan los contaminantes
del aire ya que retienen partículas suspendidas; fijan dióxido de carbono;
ofrecen beneficios psicosociales a los habitantes como la reducción del ruido y
en consecuencia del stress, además de ser un reservorio para especies de flora
y fauna silvestre”.
Por ello, exigen “se respeten y cumplan todos
aquellos tratados, convenios y acuerdos nacionales e internacionales, así como
de los decretos, acuerdos y demás normatividad federal y de la Ciudad de México
en materia ambiental y relacionada con las zonas boscosas y barrancas de la
zona poniente”.
En consecuencia, que las autoridades
encabezadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes “busquen nuevas
alternativas para modificar el actual trazado de ruta del Tren interurbano
México-Toluca, de tal forma que, bajo ningún motivo, ni justificación sea
afectada la “Barranca de Tacubaya” y otras de la zona poniente que también se
encuentren catalogadas como Áreas de Valor Ambiental; así como tampoco aquellos
terrenos comunales con vocación agrícola, manantiales y mantos acuíferos que
pudieran encontrarse en la nueva ruta de esta obra pública”.
Una llamada a tiempo de vecinos de esa zona
de la capital del país, colindante con el Estado de México. Y es que, reprochan
a la autoridad que sólo con movilizaciones que indudablemente afectan a
terceros, es como se puede cambiar un acto de gobierno que suele ser
autoritario. Conste.
LUNES. Lo ocurrido en Coahuila contra el
diario Vanguardia, su director y reporteros, me recuerda el operativo ordenado
por Rafael Moreno Valle Rosas, cuando se estrenaba como virrey del estado de
Puebla, contra el diario El Heraldo de Puebla. A Rubén Moreira como a Moreno
Valle le importa un pito la ley. Son los virreyes. ¿Y la justicia? Bueno, ahí
vienen las elecciones. Digo.
sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
Vanguardia en línea
[Usted acaba de leer un artículo de
opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.