►Líderes
parlamentarios aseguran que todavía falta mucho por legislar; para julio, Mando
Único, paquete del SNA y regulación de la marihuana
CIUDAD DE MÉXICO ► El presidente de la Junta Coordinación Política (Jucopo)
del Senado, Emilio Gamboa Patrón (PRI), señaló que acordó con los coordinadores
parlamentarios del PAN, PRD, PT y PVEM llevar a un periodo extraordinario las
leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Mando Único
Policial y regulación de la marihuana para su aprobación.
“Están de acuerdo en principio, tanto el
presidente del Senado, el senador [Roberto] Gil, que lo escuché; el senador
[Miguel] Barbosa, coordinador del PRD; el senador [Fernando] Herrera,
coordinador del PAN; Carlos Puente, del Verde, y Manuel Bartlett, del PT, de
que el 7 y 8 de julio sacamos estas tres leyes”, aseguró en entrevista
radiofónica con Joaquín López Dóriga.
Las leyes secundarias están atoradas por
diferencias entre las bancadas, el PRI-PVEM presentaron un documento con cinco
de las siete leyes que conforman el Sistema, mismo que fue rechazado por el PAN
y el PRD porque “achica” la iniciativa ciudadana 3 de 3 y “ahoga” al SNA.
En cuanto al tema del Mando Único Policial
—que será de modelo mixto, es decir los municipios que tengan capacidades
podrán conservar a sus policías— está detenido porque el PAN condicionó su
aprobación hasta que no estén aprobadas las leyes secundarias del SNA.
Mientras que en la discusión de la iniciativa
del presidente Enrique Peña Nieto para regular el uso de la marihuana con fines
médicos y científicos, y que prevé aumentar de cinco a 28 gramos la portación
personal del enervante, no hay consenso.
El PRI y el PRD han dicho que pueden aprobar
la iniciativa del Ejecutivo, pero el PAN pidió más tiempo para analizarla
debido a que al interior de su bancada no hay consensos en torno a elevar el
gramaje para consumo personal.
Gamboa Patrón explicó que serán estas tres
leyes las que se abordarán después de las elecciones, que hay en una docena de
entidades el 5 de junio.
El presidente de la Mesa Directiva de la
Cámara Alta, Roberto Gil Zuarth (PAN), prefirió no adelantar vísperas, ya que,
expuso, más allá de las fechas, lo importante es que exista primero un consenso
para avanzar en los pendientes.
“La Comisión Permanente tiene que resolver en
qué momento se puede llevar a cabo el periodo de sesiones extraordinarias y con
qué agenda”, aunque en su opinión debería llamarse a extraordinario en las
próximas semanas.
El coordinador del PAN, Fernando Herrera
Ávila, señaló que el periodo extraordinario debe ser convocado “a la voz de
ya”, por lo que anticipó que hará esta petición en la próxima sesión de la
Comisión Permanente.
El coordinador del PRD, Miguel Barbosa
Huerta, aseguró que el PRI no quería sacar las leyes anticorrupción en este
periodo.
“Tendrá que haber un periodo extraordinario
antes del 28 de mayo para que el plazo constitucional se cumpla, para que
podamos hacer que se tengan leyes anticorrupción en el plazo debido”, declaró.
El perredista aseguró que deberá haber
consensos entre las bancadas porque lo que está en juego no es un asunto sólo
de fuerzas políticas, es un asunto de sistema, de una sociedad de privilegios
que ha hecho del incumplimiento de la ley una forma de beneficio.
Fuente: El Universal
Mayo/01/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.