VERACRUZ ► El fiscal general de Veracruz, Luis Ángel Bravo, anunció
este jueves la detención del presunto autor material del asesinato de la
periodista Anabel Flores Salazar, cometido el pasado 8 de febrero.
Bravo indicó que las indagatorias
determinaron que Anabel Flores, quien laboraba en el diario El Sol de Orizaba,
"fue privada de la libertad y de la vida por publicaciones que afectaban
los intereses de un grupo delincuencial al que pertenece el presunto autor
material del crimen".
A los pocos días del crimen, las autoridades
anunciaron la detención del autor intelectual, quien fue identificado como
Josele Márquez, alias el Chichi, líder de una organización del narcotráfico.
Flores, quien cubría las noticias policiales,
fue secuestrada por hombres armados de una zona residencial del municipio de
Mariano Escobedo, en la región montañosa central de Veracruz.
El cadáver de la reportera fue localizado el
10 de febrero en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca en el estado de Puebla, a unos
15 kilómetros de Veracruz.
En conferencia de prensa, el fiscal informó
que un sujeto identificado por las siglas A.G.P.V. fue detenido como presunto
autor material del homicidio, por lo que el juez de control le dictó prisión
preventiva por un año. Además, explicó que el presunto homicida fue detenido en
un primer momento por agentes de la Policía Ministerial cuando circulaba a
bordo de un vehículo con reporte de robo.
El sujeto fue puesto a disposición del fiscal
investigador, quien lo consignó ante el juez de control, dictándosele auto de
vinculación a proceso por el robo del automóvil.
Al ahondar en las indagatorias se estableció
que el detenido era integrante de una célula de la delincuencia organizada que
tuvo participación en los hechos en los que perdió la vida la periodista.
El juez de control del distrito judicial de
Orizaba emitió una nueva orden de aprehensión, que ya ha sido ejecutada, en
contra del sospechoso, cuya identidad es resguardada legalmente debido a que
está sujeto a proceso en el nuevo sistema penal que privilegia la presunción de
inocencia.
El funcionario afirmó que fueron agotadas
todas las líneas de investigación que incluyeron el análisis del entorno de la
reportera, como es su quehacer profesional, vida personal y las relaciones que
tenía.
La organización Artículo 19 documentó en el
primer trimestre de este año 69 agresiones contra periodistas en México, entre
las cuales destacan los asesinatos de tres comunicadores.
"El Estado es omiso y negligente en su
obligación por brindar justicia, verdad y reparación del daño", sostiene.
Han sido tres los periodistas asesinados en
el periodo: Marco Hernández Bautista (Oaxaca), Anabel Flores Salazar (Veracruz)
y Moisés Dagdug Lützow (Tabasco).
A estos casos se le suman, aunque no haya
quedado incluido en el reporte, el reciente asesinato de Francisco Pacheco
Beltrán, el pasado 25 de abril en el estado de Guerrero.
Fuente: EFE
Mayo/05/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.