►El secretario
de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, reveló que la tendencia se
presenta en todas las clases sociales, no es exclusiva entre la población
indígena
ACAPULCO ► El secretario de
Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, calificó como un problema serio en
el estado el aumento de los casos de embarazos entre adolescentes e incluso
niñas menores de edad que se tienen registrados en los últimos años, más en las
regiones con población indígena.
En entrevista en este puerto, el funcionario
estatal sin embargo reconoció que los embarazos entre mujeres menores de edad
no son exclusivos entre los hermanos indígenas, ya que “tenemos gente de todas
las clases sociales, de todos los niveles, este problema”.
Consideró que es una situación de
responsabilidad dentro de las familias pero también de información, toda vez
que como autoridades deben estar comunicando a los padres que hablen sobre el
tema en los hogares con sus hijos, no solamente de las mujeres sino de los
hombres para que puedan ejercer su sexualidad de manera libre pero también
protegida.
-Doctor, en este caso ¿las edades ha
disminuido los embarazos en mujeres, han notado en los hospitales?
-Sí claro, ha aumentado el embarazo hay niñas
que tienen 10 años, 11 años, adolescentes hasta los 19 años; obviamente ese
organismo no está preparado para tener un embarazo, y las complicaciones de
hemorragia, de prematurez, son mucho mayores, entonces la mortalidad materna
aumenta en esas edad, la mortalidad perinatal en los recién nacidos aumenta por
la misma prematurez.
En este sentido, el titular de Salud en
Guerrero dijo que esta situación “nos debe llevar a acciones conjuntas,
insisto, esto es algo que de alguna manera hemos hecho mal como sociedad, esto
nos incluye a todos, absolutamente a todos.
De la Peña Pintos descartó que como
autoridades hayan fallado en cuanto a las medidas de prevención, pues es
responsabilidad que como individuos asumamos desde las familias, “no es una
situación de culpabilidad para alguien, es una culpabilidad social, es algo que
está sucediendo que debemos atenderlo desde todos los puntos de vista”.
-¿En dónde se dan los casos más fuertes,
doctor, en comunidades o colonias populares?
-Es en las comunidades básicamente, pero aquí
lo tenemos en Acapulco entre jóvenes; el día viernes estuve en Petatlán y ahí
precisamente se abrió una casa AME (Atención a la Mujer Embarazada), para
aquellas que viven en sitios alejados de los hospitales y se les ha detectado
un embarazo de alto riesgo, se les ubica en esas casas, y ahí se le entregó
algún paquete de protección contra el sika, repelente, pabellones, y
casualmente las dos personas que pasaron eran una jovencita de 15 años y otra de
17 años, entonces se ve ahí el problema, y esto se repite por todos lados.
Por otra parte, el funcionario estatal
adelantó que los cadáveres que permanecen en las cámaras frigoríficas de los
Semefos que tienen más de dos años y no han sido reclamados por familiares, de
acuerdo a la normatividad y la ley habrán de enviarse a la fosa común, dado el
tiempo que llevan en dichas instalaciones.
Respecto al reclamo de médicos de que los
pacientes heridos sean atendidos en hospitales militares por temor a las amenazas
de gente extraña, De la Peña Pintos precisó que como institución no debe
negarse la atención y por instrucción del gobernador Héctor Astudillo Flores se
ha reforzado la vigilancia en los nosocomios con el fin de garantizar la
seguridad del personal y los derechohabientes.
El secretario de Salud acudió a la
inauguración del XXII Curso Monográfico 2016 impulsado por el Colegio de
Médicas del Estado de Guerrero, en donde resaltó el trabajo de las
profesionistas en el sector salud y atestiguó la entrega de un reconocimiento a
la doctora Laura Sierra López por su destacada trayectoria en la medicina.
Por Abel Torres Pérez
Mayo/07/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.