ACAPULCO ► El gobernador Héctor Astudillo Flores refrendó su
decisión de que la próxima edición del Tianguis Turístico se celebre en Acapulco,
además de que subrayó que está decidido a defender siempre la imagen de este
destino de playa y de Guerrero “sin dejar de estar consciente de nuestra
realidad”.
Anunció que el lunes próximo asistirá a
Guadalajara, Jalisco, a la inauguración del Tianguis Turístico que se celebrará
del 25 al 28 de abril, “y vamos a ir por el Tianguis para que regrese a
Acapulco”.
Dijo que la Secretaría de Turismo federal
“trae una serie de apoyos, de inversiones diversas, una en obra pública y se va
a invertir aquí en Acapulco, que son los famosos 100 millones de pesos, que son
para diversas obras, hay obras también pendientes, como en La Quebrada, el
Zócalo, donde estamos coadyuvando con el Ayuntamiento para concluirlas, pero
también con otros proyectos, como es el de la Playa Manzanillo”.
El gobernador fue entrevistado después de ser
nombrado miembro honorario del Escuadrón 201 y recibir de manos del veterano de
guerra, Fernando Nava y Musa, el lábaro de la Fuerza Aérea Expedicionaria para
refrendar los lazos de unión y solidaridad, además de que la enseña nacional
quedará a resguardo del Gobierno de Guerrero, en un acto celebrado en el Museo
Histórico del Fuerte de San Diego.
El gobernador entregó reconocimientos a
Fernando Nava y Musa y a José Arroyo García, por su destacada labor en la
Segunda Guerra Mundial al formar parte del Escuadrón 201 e inauguraron una
exposición fotográfica para remembrar esta hazaña histórica.
El Escuadrón 201 fue la única unidad de
aviación militar mexicana que representó a este país en la Segunda Guerra
Mundial al lado de las Naciones Aliadas, como Estados Unidos, Rusia y Reino
Unido, en contra de los países del Eje,
conformado principalmente por Alemania, Italia y Japón, entre otros.
México se había mantenido como un país
neutral ante la Guerra Mundial, pero por las agresiones que sufrieron
embarcaciones petroleras mexicanas en el año de 1942, el presidente Manuel
Ávila Camacho declaró la guerra a Alemania, porque fueron submarinos de ese
país los que torpedearon y hundieron los buques mexicanos en diversas fechas de
ese año mientras transportaban el hidrocarburo a Estados Unidos por las aguas
del Golfo de México.
De ahí que fue conformado el Escuadrón 201,
adiestrado en Estados Unidos y que empezó acciones de guerra en el lejano
oriente en el año de 1945, con reconocimiento y condecoraciones por sus
hazañas, las hazañas de “Las Águilas Aztecas”, como se bautizó a los
integrantes de esta escuadra de combate. (www.agenciairza.com)
Por Staff de Redacción
Abril/22/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.