ESTRICTAMENTE
PERSONAL
❍ Las
mentiras de Canales
[Por Raymundo Riva Palacio]
Ernesto Canales, el
zar anticorrupción de Nuevo León, patalea en un pantano desde que se dio a
conocer en este espacio la semana pasada la demanda en su contra por un fraude
de seis millones de dólares, interpuesto por Paula Cusi, la última esposa de
Emilio Azcárraga Milmo, que lo acusó de apropiarse el dinero que le
correspondía por la venta del 16.6% de las acciones de Televisa que había
heredado, a Emilio Azcárraga Jean. Canales negó haberla defraudado y dijo que
sólo se busca desacreditarlo por investigar las irregularidades en el gobierno
de Rodrigo Medina.
La investigación sobre Medina y su
familia, también detallada ampliamente en este espacio, fue una promesa de
Jaime Rodríguez, El Bronco, en su campaña para Gobernador de Nuevo León. Pero
politizar la demanda es un elemento distractor de Canales para minimizar la
crítica sobre su probidad. Rodríguez no debió haberlo nombrado como zar
anticorrupción por el conflicto de interés: ¿cómo combatir la corrupción quien
enfrenta un litigio por fraude? Canales no debió haber aceptado el cargo porque
el caso, que no se inclinaba a su favor, estaba cerrado.
En dos cartas públicas, Canales se
defendió. “La señora Cusi –dijo en una de ellas- no ha probado su acusación y
sí, en cambio, quedó jurídicamente firme que no hubo de nuestra parte,
apropiación indebida de honorarios, por lo que las acusaciones (en la columna)
en mi contra son falsas”. No es así. En primer lugar, la averiguación previa se
encuentra en integración en la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de
México, y no se están recabando pruebas para deslindar, como sostiene Canales.
La sentencia dictada por los magistrados del Sexto Tribunal Colegiado en Materia
Penal del Primer Circuito del 11 de noviembre de 2015 contra un amparo
presentado por Canales, establece: “No admite recurso alguno”. Es decir, todo
lo que había por integrar al caso, estaba hecho.
Su desmentido de la apropiación de los
seis millones de dólares, de acuerdo con documentos en el expediente del caso,
es falso. En una carta que envió a la señora Cusi el 21 de octubre de 2011,
hace una relatoría a manera de rendición de cuentas sobre todo el proceso de
sucesión testamentaria, su entonces abogado –junto con el codemandado César
Francisco García Méndez-, y señala:
“De acuerdo a las instrucciones
recibidas de ti, así como a las facultades conferidas al efecto de negociar un
pago compensatorio con Televisa a fin de aplicarlo al pago de los honorarios
tanto ya devengados como a los que te enfrentarías al desistirte a tu entero
perjuicio de la acción civil, y habiendo obtenido tu autorización expresa
siempre que: 1) No se vinculara de ningún modo el pago de la renuncia de tus
derechos o a la transmisión de las acciones, esto es, que se asumiera como pago
a los profesionistas y no a ti; 2) No se formalizará en ninguno de los
documentos a ser ratificados por ti, que contendrían tus renuncias y
transmisiones (de propiedad); y, 3) No retardará en ninguna forma la definición
de tu situación jurídica en la causa penal”.
El punto 18 de esa misma carta precisa:
“En ejercicio de tus instrucciones, me reuní con el licenciado Alejandro Bustos
Olivares, director jurídico contencioso de Televisa y con el licenciado Alonso
Aguilar Zinser, penalista a cargo de la causa penal por parte de Televisa, con
quienes negocié a favor de los abogados y de acuerdo a lo instruido por ti, el
pago de la cantidad de 6MMUSD (seis millones de dólares, que eran al tipo de
cambio de la época 65 millones de pesos), mismo que lo apliqué conforme a tus
instrucciones al pago de los honorarios de los distintos profesionistas que
intervinieron tanto en la acción civil como en la penal, así como en la
restitución de diversas cantidades pagadas por mí en tu nombre durante los
procedimientos”.
Este punto se refiere a la “Carta de
Instrucción” que Canales y García Méndez firmaron el 17 de mayo de 2011 con el
representante de Televisa, Alejandro Bustos, donde solicitaba a la empresa
determinar, a su elección, la forma como realizaría el pago compensatorio en
dos exposiciones, el 17 y el 27 de mayo de ese año, mediante dos opciones: 1)
Un depósito a la cuenta de Summer Stream, C.V., por la vía de Abdadi&Co,
Securities Ltd, en el banco Standard Bank Plc., en Londres, por tres millones
de dólares. Y, 2) O mediante la contratación que lleve a cabo Televisa de los
servicios de mercadotecnia de la empresa Summer Stream, C.V., por otros tres
millones de dólares.
Canales, representante de Summer
Stream, agregó en el punto 18: “Esto fue comentado contigo durante el trayecto
al aeropuerto de la Ciudad de Toluca, el día de tu liberación (Televisa acusó a
la viuda de Azcárraga Milmo por falsedad de declaraciones, por lo que fue
encarcelada el 23 de abril de 2011, y liberada cinco días después por falta de
pruebas), a lo que respondiste que no nos preocupáramos que hablaríamos la
siguiente semana”.
Esta carta es central porque revela en
su propia voz sus contradicciones. Por un lado afirmó ante el ministerio público
que no se había quedado con ningún dinero de ella, pero al mismo tiempo acepta
que se quedó con ese dinero. Peor aún: la señora Cusi nunca le dio esa
instrucción; Canales nunca le entregó esa carta.
Mañana: El error de Canales
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
twitter: @rivapa
[Usted acaba de leer un artículo de
opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.