ACAPULCO ► La dirección de Salud Municipal, del gobierno de
Acapulco, llevó a cabo un recorrido por las playas de Caleta y Caletilla, para
supervisar que no se vendan ni se consuman moluscos bivalvos, ya que se
mantiene la veda iniciada desde el 11 de febrero.
Durante su recorrido, el director de Salud
Municipal, Eger Gálvez Pineda, estuvo acompañado por la representante de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en
Acapulco, Fabiola Vega Galeana, quien también es coordinadora regional de
Regulación y Control de Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud estatal.
El director de Salud Municipal, anunció que
durante el presente periodo vacacional que abarca Semana Santa y la primera
Semana de Pascua, se continuarán
realizando las inspecciones a lo largo de 6 rutas ya definidas.
“Una ruta se encontrará aquí de Caleta a la
zona de Las Hamacas, otra será de Las Hamacas a la Playa Papagayo, la tercera
es de la Playa Papagayo hasta Icacos, otra ruta está en el centro de Acapulco y
abarca las calles de Velázquez de León y La Noria, hay otra en Pie de la Cuesta
hasta El Derrumbe y otra más en la zona de Barra Vieja”, aseguró el
funcionario.
Gálvez Pineda, informó que de acuerdo a los
últimos resultados dados a conocer por la Secretaría de Salud Estatal, la veda
se mantiene en Acapulco, ya que los muestreos arrojaron que algunos productos
extraídos de Puerto Marqués superaron la cifra de mil microgramos por cada 100
gramos de carne en los niveles de
saxitoxinas, mientras que la cifra permitida no debe superar las 80
saxitoxinas.
Destacó que se está trabajando en forma
conjunta con integrantes de varias cooperativas de pescadores y de buzos de
Acapulco, quienes seguirán entregando las muestras de sus productos para que
sean analizados.
Afirmó que “muchos comerciantes traen sus
moluscos de Baja California y de algunos otros estados y aun así se toman las
muestras y si se encuentran dentro de la normatividad deben presentar su
factura y cubrir ciertos lineamientos. Seguiremos tomando las muestras y si es
necesario, estaremos decomisando como hasta ahora, en donde casi llegamos a las
mil piezas.”
También se realizó una reunión con varios
buzos de Caleta, que comprobaron que sus productos son adquiridos en Tuxpan,
Veracruz, a los que se les permitirá vender sus moluscos bivalvos, siempre y
cuando no rebasen los niveles permitidos de saxitoxinas.
Por Staff de Redacción
Marzo/18/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.