ACAPULCO ► La nueva regulación para bancos sistémicos, cuya lista
se va a dar a conocer próximamente, pretende dar mayor eficiencia al capital de
las instituciones que operan en México y ayudar a reforzar la seguridad en el
sector bancario mexicano, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público,
Luis Videgaray.
“La nueva regulación para bancos servirá para
darle confianza a los ahorradores y en general a los mexicanos de que
seguiremos teniendo una banca fuerte, una banca bien capitalizada, una banca
sólida”, dijo en entrevista al término de una reunión con el comité de
asociados de la Asociación de Banco de México (ABM).
Dijo que es uno de los compromisos que México
adoptó para lo cual “estamos trabajando en los tiempos que se han acordado en
el ámbito internacional, en el ámbito del G20 y en los diferentes foros
internacionales”.
Señaló que si bien se trata de una regulación
muy compleja, lo importante es que México está a la vanguardia como lo fue la
implementación de las nuevas reglas de Basilea y “por supuesto habremos a
cumplir con esta regulación”.
Advirtió que ante un panorama externo
complejo y de retos en la economía mundial, México se encuentra preparado y en
buena medida es porque el país tiene un sistema bancario fuerte, capitalizado y
bien administrado.
Ayer, EL UNIVERSAL informó que las
autoridades van a determinar en abril cuáles son los bancos que representan un
riesgo para el sector y que las instituciones que se encuentren en esa
condición tienen que constituir y mantener un porcentaje adicional de
capitalización para evitar un contagio de la banca que opera en México.
Bancos, notificados. El presidente ejecutivo
de la ABM, Alberto Gómez dijo que los bancos han sido notificados sobre la
regulación y se espera que sea pública en los próximos días.
“Es un trabajo que con la Comisión Nacional
Bancaria se ha venido realizando ya desde hace tiempo, también es una de las
adecuaciones que el sistema está haciendo a Basilea y al nuevo marco
regulatorio internacional.
Los bancos ya están cada uno en lo individual
informados de su nivel”, dijo el directivo.
Previo a la convención bancaria, tres bancos
confirmaron a EL UNIVERSAL sobre la posibilidad de nuevos requerimientos de
capital sin que esto represente algún tipo de riesgo en su operación.
Ernesto Torres Cantú, director general de
Grupo Financiero Banamex, informó que la autoridad mexicana puede solicitarle
un punto porcentual adicional de capital; la cual no representa ninguna presión
a la firma.
Marcos Martínez presidente del Consejo de
Administración de Santander dijo que aún no se determina en qué porcentaje se
les estaría requiriendo mayor capital y que los primeros cálculos arrojan que
también puede ser un punto porcentual.
Carlos Hank González, presidente del Consejo
de Administración de Banorte dijo que aún no se define cuánto será el
requerimiento adicional que se les demande; pero tampoco implicará un costo
mayor a su operación.
Fuente: El Universal
Marzo/11/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.