ENTRESEMANA
❍ Profeco,
transas y otros etcéteras
[Por Moisés Sánchez Limón]
En sus primeras
tareas como procurador Federal del Consumidor, Ernesto Nemer Álvarez tendrá que
sacudirse inercias y corruptelas burocráticas heredadas por la fallida
administración de Humberto Benítez Treviño, la breve de Alfredo Castillo y los
casi dos años de Lorena Martínez Rodríguez, en los que, en espera de la
bendición divina para Aguascalientes, se soslayaron denuncias.
El funcionario mexiquense habrá de atender de
inmediato una denuncia que va desde el abuso de autoridad, conflicto de
intereses y hasta desviación de recursos públicos, so riesgo de enfrentar un
escándalo superior al de #LadyProfeco, porque no se trataría de un desplante de
influyente hija de papá.
En este caso sería #MisterTransaProfeco, que
entraña una denuncia presentada el año pasado (21 de diciembre de 2015) en el
Órgano Interno de Control de la Procuraduría Federal del Consumidor, en su área
de quejas, de la que se abrió el expediente: 19143/2015/UAC/PROFECO/DEB 873.
Se refiere, de acuerdo con el oficio
10-315/C.I.-I/6362/2015, a la denuncia presentada vía correo electrónico con
fecha 16 de diciembre, también de 2015, “por el cual se hace de conocimiento,
las presuntas conductas irregulares atribuible a servidor público adscrito a la
Procuraduría Federal del Consumidor (…)”.
Firmada por la licenciada Yanelli López
Botello, titular del área de quejas del Órgano Interno de Control de la
Profeco, el asunto no ha prosperado, seguramente porque se atravesaron las
fiestas navideñas, periodo en el que Lorena Martínez hizo maletas para ir en
busca de la gubernatura de Aguascalientes. En fin.
La denuncia --no lo cita el documento en
acatamiento a la protección de datos— se refiere a actos de corrupción con
dineros públicos triangulados en trabajos simulados en la Dirección General de
Difusión, dependiente de la Coordinación General de Educación y Divulgación –de
la Profeco, por supuesto--, de la que está encargada Ivonne Nemer Orive.
Conforme con documentos que sustentan la
denuncia, el licenciado Marco José Sánchez Lira, director General de Difusión
de la Profeco incurrió en delitos de desvío de recursos públicos, uso de
personal y equipo oficial para tareas cobradas por particulares mediante licitaciones
públicas simuladas, tráfico de influencias y hostigamiento laboral, actos de
los que se derivaron ganancias varias en beneficio propio y de sus cercanos
colaboradores.
Un caso que es de burda simulación, concierne
a la contratación de la imprenta denominada Graphcom, S.A de C.V para prestar
servicio de producción de programas de televisión. Fue una adjudicación directa
bajo registro de Compranet AA-010LAT001-N328-2015, en el que aparece el nombre
de Mario Cruz Nicolás como proveedor externo y representante de dos o tres
empresas.
Lo burdo de esta licitación simulada es que,
para efecto de la adjudicación directa del “servicio de preproducción,
producción y postproducción de la serie audiovisual de 10 programas de
educación para el consumo”, hubo dos propuestas. A saber.
Una de Impresiones Especializadas Graphcom,
S.A. de C.V por un monto de 249 mil 999 pesos, sin IVA. Otra del licitante José
Luis Rueda Reyes, por un monto de dos millones 110 mil pesos. ¡Por supuesto!
¡Atinó!, Graphcom ganó la licitación y podría decirse que en buena lid, mas la
enorme diferencia de propuesta a propuesta es indicativo de que algo andaba
mal.
Y resulta que Impresiones Especializadas
Graphcom, S.A de C.V., es eso: una empresa cuyo ramo es el de las impresiones,
no la producción de programas de televisión.
Lo más grave y evidencia de un conflicto de
intereses, desviación de recursos públicos y otros etcéteras, es que el
licenciado Marco José Sánchez Lira, director General de Difusión, ordenó a
personal de su área realizar dichos programas y los pagó a Graphcom, es decir,
simuló que ésta empresa produjo los programas porque ganó la licitación, pero
en realidad lo hizo personal de dicha dirección dependiente de la Coordinación
General de Educación y Divulgación de la Profeco.
Incluso, en documento anexo a la denuncia
presentada al Órgano de Control Interno (de la Profeco), dependiente de la
Secretaría de la Función Pública, la parte denunciante refiere que “la
contratación se efectuó a pesar de que Difusión cuenta con los recursos humanos
y materiales para realizar la producción de programas de TV.
“Anexo se demuestra que los programas los
realizó el personal de estructura de Profeco y servicios profesionales
previamente contratados. Los guiones fueron elaborados 4 meses antes de la
contratación.
“La documentación de la empresa (Graphcom) no
es evidencia de cumplimiento de contrato ni su efectiva prestación del
servicio, además que es una empresa de impresión y no de producción
audiovisual. Los programas de TV fueron producidos y editados en las
instalaciones de Profeco. Diversos prestadores de servicio profesionales
contratados en 2015, viajaron a las locaciones, grabaron, editaron y animaron
los programas. La evidencia es irrefutable”
Una perla más: Marco José Sánchez Lira inició
labores en la Profeco cuando tenía una empresa de asesoría gubernamental
denominada Global MKT y, en 2014, aparecían como socios por lo menos tres
personas que hoy ocupan plazas en la estructura de la Procuraduría Federal del
Consumidor. Bueno, no estaría mal que le diera chamba a sus cuates el
licenciado Sánchez Lira, lo malo es que los hizo cómplices de sus andanzas.
Incluso, Sánchez Lira pretendió involucrar a
una realizadora de programas de la Profeco, presionándola para que firmara la
supervisión de cinco programas de Graphcom, pese a que ésta empresa no los
realizó. Hubo, empero, una empleada que aceptó firmar y, conforme con la
denuncia, recibió un pago generoso de 85 mil pesos, como aumento de sueldo
anual. ¡Sopas!
El caso de para más, La documentación
demuestra severas irregularidades que la Secretaría de la Función Pública pueda
atender con un pliego consignatorio penal. ¿Procederá el procurador Ernesto
Nemer Álvarez? La denuncia data de diciembre de 2015. ¿El expediente se irá al
archivo muerto con sello de impunidad? Digo.
MIÉRCOLES. Si lo que cuentan ocurre en el
equipo de campaña de Blanca Alcalá, sumado a esa soberbia con la que se
conduce, el PRI puede dar por perdida la elección del 5 de junio próximo por el
gobierno de Puebla. El virrey y su fiel escudero sonríen, sonríen. Conste.
sanchezlimon@gmail.com
sanchezlimon@entresemana.mx
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
Vanguardia digital
[Usted acaba de leer un
artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.