►Los 5 temas
que el papa no tocó en México pero sí en el avión de regreso a Roma
CIUDAD DE MÉXICO ► El papa Francisco terminó su visita pastoral
por México este miércoles, luego de seis días de actividades donde tocó temas
como la violencia, la corrupción y la necesidad de hacerle frente al
narcotráfico. Sin embargo, el pontífice esperó hasta subir al avión que lo
llevaba de vuelta al Vaticano para contestar algunas de las dudas que dejó
entre los mexicanos...
1. La reunión con los padres de los 43
Francisco indicó que hubo demasiadas
peticiones de grupos "contrapuestos" y con "luchas
internas" para que se reuniera con ellos, por lo que prefirió abstenerse
de cualquier encuentro privado.
Los jóvenes desaparecieron en Iguala el 26 de
septiembre de 2014, luego de que sostuvieran un enfrentamiento con policías
locales y fueran entregados a un grupo del crimen organizado, conocido como
Guerreros Unidos, quienes los confundieron con integrantes de una banda rival y
los calcinaron en un basurero local, de acuerdo con la versión de las
autoridades mexicanas.
2. Donald Trump
Uno de los temas más socorridos por Francisco
durante su visita a territorio mexicano fue el de la migración, que calificó
durante su eucaristía en la fronteriza Ciudad Juárez, como una "tragedia
humana" cuando se hace por escapar de condiciones de vida precarias.
Esta postura se contrapone con la del precandidato
republicano para la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, que desde el
inicio de su campaña ha abogado por fortalecer el muro fronterizo entre ambos
países. Su postura, de acuerdo con el pontífice, no es de
"cristianos".
"Una persona que piensa en construir
muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano",
dijo. "Ese no es el evangelio".
3. Condones contra el zika
Francisco también aludió en el avión de
vuelta a Roma la posibilidad de usar métodos anticonceptivos "como mal
menor" ante el riesgo de la transmisión del virus del Zika por vía sexual.
La enfermedad, que se ha difundido en muchos
países del continente americano, es considerado un importante riesgo de salud.
Se le ha vinculado con padecimientos como la microcefalia en fetos y
Guillain-Barré.
Este miércoles, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) indicó que son necesarios 56 millones de dólares para combatir el
virus hasta junio. Hasta el momento, no existen vacunas ni investigación sobre
su propagación, aunque se ha presentado en semen, orina y sangre en algunos
casos aislados de Brasil y Estados Unidos.
Francisco pidió "no confundir el mal de
evitar el embarazo, por sí solo, con el aborto".
"El aborto no es un problema teológico:
es un problema humano, es un problema médico. Se asesina a una persona para
salvar a otra en el mejor de los casos. Va contra el juramento hipocrático que
los médicos deben hacer", añadió.
Además, hizo un llamamiento "a los
médicos a que hagan de todo para encontrar también las vacunas contra estos
mosquitos que contagian esta enfermedad. Sobre esto se debe trabajar"
4. Pederastia en el clero
El pontífice señaló que el obispo que cambia
de diócesis a un sacerdote después de descubrir que este es un pederasta
"es un inconsciente" y tiene que "presentar su dimisión".
Sobre el caso del fundador de los Legionarios
de Cristo, Marcial Maciel, Francisco reconoció la labor del papa emérito
Benedicto XVI.
"Es un hombre que tuvo toda la
documentación, siendo prefecto de la Doctrina de la Fe, y que tuvo todo en sus
manos. Hizo las investigaciones, pero no pudo ir más allá en la
ejecución", aseguró el papa. "Fue el valiente que ayudó a tantos a
abrir esta puerta".
Sobre su labor al respecto, el jerarca
católico dijo que "se va trabajando. Pero yo doy gracias a Dios que se
haya destapado esta olla y hay que seguir destapándola. Y tomar
conciencia".
5. Matrimonios entre personas del mismo sexo
El papa se negó a hablar sobre su postura
ante el debate de proyecto de ley para permitir las uniones homosexuales en
Italia. Sin embargo, aseguró que "un parlamentario católico tiene que
votar según su propia conciencia bien formada".
Para ilustrar su punto, relató una anécdota
sobre lo que no considera una "conciencia bien formada".
"Recuerdo cuando fue votado el
matrimonio entre personas del mismo sexo en Buenos Aires, los votos eran
parejos y al final uno (legislador argentino) aconsejó a otro: ¿Tu ves claro?
No. Tampoco yo, pero así perdemos. Pero si conseguimos el quórum damos el voto
a (el entonces presidente argentino Néstor) Kirchner y el otro le contestó:
prefiero darlo a Kirchner y no a Bergoglio".
Y, en general sobre los homosexuales,
Francisco explicó que valía la respuesta que dio en el viaje a Río de Janeiro
en 2013 y que está en el catecismo de la Iglesia y en la que dijo: "¿Quién
soy yo para juzgar a nadie?".
Por Staff de Redacción
Febrero/18/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.